¿Sabías que Colombia tiene gran potencial para el desarrollo de videojuegos?

Gigantes de Europa, Asia y Norteamérica han llegado a Colombia para financiar el desarrollo de videojuegos. El talento nacional acapara la atención del mundo y las condiciones están dadas para convertirse en una fábrica mundial en este negocio.

 

Talento colombiano en los videojuegos

En julio de 2018, Marco Sanabria tuvo su primera prueba de fuego en el mundo de los videojuegos.

Habían pasado menos de 17 meses desde que entró a estudiar para tecnólogo en animación 3D en el Sena, y ahora se medía a un primer filtro entre un puñado de candidatos ansiosos por entrar a trabajar.

“Fue bastante retador porque tenía aspectos muy específicos de flujo de trabajo que no habíamos visto”, recuerda. “Tuvimos que investigar bastante junto con un compañero, aprendimos muchísimo y al final logramos llegar a la entrevista”.

A sus 23 años, Marco hace parte de un equipo de 36 colaboradores que se dedican al desarrollo de videojuegos en Colombia.

No tiene un título profesional, pero obtuvo una oportunidad para engancharse en una industria que al año mueve por lo menos US$180.300 millones en el mundo, según la consultora Newzoo. Empezó como practicante, luego pasó a ser artista 3D junior y ahora ejerce funciones de producción.

Eivar Rojas, CEO y cofundador de Efecto Studios, quien destaca que casi el 30% de la plantilla de la empresa trabaja en Cali, Pereira, Ibagué, Medellín, Manizales y Bucaramanga.

“Muy bueno lo de hacer una maestría, pero déjeme decirle que esa plata probablemente la perdió si quiere entrar a esta industria. En este negocio solo se valoran cuáles son las capacidades técnicas y si lo que tiene está alineado a lo que se busca, puntulizó la CEO de Efecto Studios.

 

Colombia avanza en el área

Poco más de 50 empresas colombianas hacen parte del selecto club que atiende a los millones de jugadores que se conectan a diario para entretenerse a través de su teléfono o consola.

De acuerdo con un estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se estima que en América Latina existen 397 millones de jugadores activos, siendo el 80% de ellos de México, Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela.

Ya sea desde un dispositivo en Tokio, en Malasia o en Nueva York, parte del consumo internacional tiene un componente colombiano o algún desarrollo local.

Para llegar a este punto, en los últimos 20 años se han ido consolidando pequeñas, medianas y grandes empresas que se dedican al codesarrollo de proyectos, así como a la actividad neta de propiedad intelectual.

Brainz, una empresa fundada por dos colombianos en 2010, que en 2018 fue adquirida por Jam City, es un referente a nivel mundial en el desarrollo de juegos móviles de marcas icónicas como Harry Potter, Family Guy, Marvel’s The Avengers y Futurama.

Antes del cierre del negocio, Brainz lanzó cuatro videojuegos para dispositivos móviles, alcanzando más de cinco millones de descargas en 160 países del mundo.

 

 

Fuente: Forbes

 

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad