Promesas para reducir contaminación quedan a medias: advierten sobre alarmantes cifras de calentamiento global

dioxido-carbono-co2-contaminacion-universidad-sergio-arboleda-medio-ambiente-ideasa-universidad-sergio-arboleda

Las promesas nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero siguen manteniéndose muy por debajo de los niveles necesarios para evitar un efecto de cambio climático que resulte catastrófico para el planeta, tal y como señaló las Naciones Unidas.

Ante esta situación, los países del mundo se preparan para la próxima ronda de negociaciones sobre el cambio climático, que está prevista para realizarse durante el mes de noviembre y que  en el marco de la COP16, una de las cumbres más importantes a nivel de biodiversidad en el planeta que se está celebrando la ciudad de Cali.

Las ‘Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional’ (CDN) presentadas por los países a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) serían suficientes para reducir las emisiones globales en un 2,6% desde 2019 a 2030, frente al 2% alcanzado durante el año 2023. Sin embargo, siguen estando lejos del recorte de 43% que, según científicos, es necesario alcanzar para cumplir con el ‘Acuerdo de París’.

Por ende, alrededor de 200 países discutirán detalles del nuevo sistema mundial de comercio de emisiones. Así como un paquete de anual de US $100 mil millones para lograr que los países cumplan con sus objetivos climáticos.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad