La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) otorgó derechos de patente al proyecto presentado por investigadores de la Universidad de La Guajira sobre la creación de un nuevo material constructivo a partir de la planta Eichornia crassipes (buchón de agua).
El proyecto reproduce el proceso de fabricación de un elemento constructivo con base a la planta en estado juvenil, el mezclado de la fibra seca con resina y catalizador y el producto final.
Los derechos de la patente son compartidos con la Universidad del Atlántico, como institución aliada en el desarrollo de la creación.
Entre los docentes responsables del proyecto por parte de la Uniguajira figuran José Manuel Martínez Gil y Dino Carmelo Manco Jaraba. De Uniatlántico se encuentra el profesor Rafael Antonio Borja Acuña, y por el Instituto Smithsoniano de Alemania, Luis Ernesto Sandoval Díaz.
El proyecto
El nuevo material parte de la combinación de resina con hojas, tallos y raíces del buchón de agua. Como resultado se obtiene un elemento constructivo liviano y funcional para hacer pisos, paredes, techos y columnas de una casa, como también para crear sillas, mesas, puertas y otros objetos.
«La idea fue fabricar un material apto para la construcción de casas, especialmente flotantes, en donde resultaba indispensable una densidad extremadamente baja, una resistencia a la flexión y la compresión muy alta, además de otras características como baja inflamabilidad, su auto extinción, resistencia al agua, alcohol, agentes ácidos y alcalinos», aseguró el investigador Martínez Gil.
Adicionalmente, el proceso de creación tiene un coste mucho más barato que el concreto tradicional.
El prototipo de la casa construida con el material patentado es principalmente flotante, aprovechando la baja densidad del elemento constructivo y su resistencia de más de 3 mil psi.