Una inversión de más de $17.000 millones está transformando a Lomita Arena en un referente del turismo sostenible en el Caribe colombiano. Gracias a la alianza público-privada entre la Gobernación de Bolívar, Surtigas, Fundación Promigas, Fundación Santo Domingo y Coca-Cola FEMSA Colombia, este proyecto promete dignificar el trabajo de las comunidades locales y posicionar a Bolívar como un destino turístico de impacto global.

Infraestructura diseñada para el desarrollo
El Parador Turístico Sostenible de Lomita Arena contará con:
• Cocinas comunitarias y espacios comerciales, que fortalecerán los negocios de gastronomía y artesanías.
• Áreas verdes, terrazas y zonas de parqueo, que crearán un ambiente atractivo para visitantes y residentes.
• Servicios modernos, como baños y conexión al gas, a través de un sistema de medición prepago que reduce costos y fomenta la sostenibilidad.
Estos espacios no solo ofrecerán comodidad a los turistas, sino que también mejorarán las condiciones de trabajo de quienes dependen del turismo en la zona.

Impulso a la economía local
Un total de 18 unidades productivas locales serán beneficiadas, incluyendo pescadores, artesanos y cocineras tradicionales. Estas recibirán formación técnica en:
• Buenas prácticas de higiene y seguridad alimentaria.
• Gestión administrativa y empresarial.
• Técnicas gastronómicas que resalten la riqueza cultural y culinaria de la región.
Estas capacitaciones permitirán a las familias mejorar su competitividad, consolidándose como actores clave dentro de la oferta turística de Bolívar. Según Marcela Dávila, directora de la Fundación Promigas:
“Transformar la vida de las personas es el corazón de nuestra gestión. Con este proyecto, dignificaremos el trabajo de quienes preservan nuestras tradiciones.”

Un modelo de turismo sostenible
El Parador no es solo una infraestructura moderna, sino un ejemplo de cómo el turismo puede ser una herramienta para el desarrollo sostenible. La conexión de negocios al gas natural, el diseño ambientalmente responsable y el enfoque en el bienestar comunitario lo convierten en un modelo a seguir para futuros proyectos en la región.
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padaui, destacó:
“Estamos construyendo un espacio que será motor de desarrollo para pescadores, artesanos y emprendedores, mientras se convierte en una vitrina para nuestras tradiciones y cultura.”

Impacto cultural y regional
Este proyecto no solo beneficiará a Lomita Arena, sino que también fortalecerá el desarrollo de Santa Catalina y sus alrededores. Según el alcalde de Santa Catalina, Arnaldo José Beltrán:
“Este Parador devolverá a Lomita Arena su importancia, convirtiéndola en un destino sostenible que exalte su valor cultural y natural.”
Además, se espera que el incremento en visitantes fomente nuevas oportunidades económicas, promoviendo el bienestar de las comunidades locales y conectando a Bolívar con el turismo nacional e internacional.
José Francisco Aguirre, director de la Fundación Santo Domingo, concluyó:
“Este proyecto es un ejemplo de cómo las alianzas estratégicas pueden impulsar el desarrollo económico, social y cultural, posicionando a Lomita Arena como un referente en la región.”
El Parador Turístico Sostenible de Lomita Arena marca un hito para Bolívar, integrando sostenibilidad, desarrollo económico y sentido de pertenencia, y prometiendo un impacto positivo duradero en la región.