Cada diciembre, los #colombianos escuchan una melodía que anuncia el inicio de la Navidad: “Felicidad, es todo aquello que se brinda sin reservas, una flor, un beso, la ternura del amor…”. Esta frase, parte del icónico jingle de #Águila Roja, ha resonado en los hogares del país por más de 30 años, convirtiéndose en un símbolo de las festividades. Aunque suena en radios, televisores y, más recientemente, en redes sociales como TikTok, pocos recuerdan cómo nació esta tradición musical.
El origen del jingle se remonta a 1990, cuando la cantante Isadora le dio voz a la primera versión. Su interpretación se convirtió rápidamente en un éxito, consolidando la campaña navideña de Águila Roja. Isadora ya había colaborado con la marca en comerciales anteriores, pero esta vez, su voz marcó un antes y un después en la historia publicitaria del país. Con los años, la empresa decidió adaptar el jingle al público infantil, introduciendo al #“granito de café” como personaje animado, en una producción que requirió más de 1.500 dibujos a mano.
Sin embargo, la evolución del jingle trajo consigo un enigma que mantuvo a los colombianos intrigados: ¿quién era el niño que interpretó la versión animada? En 2017, surgió una polémica entre José Ricardo Herrera y Sergio Camilo Díaz, ambos reclamando ser la voz detrás de la canción. Finalmente, se aclaró que Herrera grabó la versión original y Díaz participó en una versión posterior de los 2000, aunque para muchos, ambos quedaron vinculados a la tradición navideña.
El jingle sigue sonando en su versión 3D lanzada en 2014, donde el “granito de café” entrega una bandera de paz al Niño Jesús. A pesar de los cambios, su mensaje permanece intacto: recordar que la Navidad es tiempo de felicidad, amor y unión, valores que esta canción ha transmitido por generaciones en cada rincón de Colombia.