las tecnologías comunitarias pueden resolver la dura realidad de Cartagena.

Sería una visión extraordinaria en materia de innovación y desarrollo sostenible para Cartagena, que los hogares se incorporaran en la ruta de las energías renovables, especialmente la población de escasos recursos que generalmente destinan gran parte de sus ingresos para cancelar su factura de energía. Como política de ciudad se debería motivar y apoyar este tipo de proyectos que resuelven muchos problemas sociales y da la posibilidad de entrar como ciudad inteligente; Algunos países del mundo han desarrollado un modelo autosuficiente como el caso de Holanda y Alemania que están convirtiendo desde sus provincias hasta ciudades principales en comunidades inteligentes que inicia desde un modelo económico circular hasta producción de energía alternativas al 100% sustentable.

En términos generales podemos apuntarles a la construcción de alumbrado público solar, construcciones de viviendas sostenibles, semáforos solares, sistemas de riegos automáticos públicos, así como establecimientos comerciales con conexión mixta, sistemas de riegos para agricultura urbana y rural entre otros.

Las comunidades vulnerables de la ciudad son quienes menos posibilidades tienen de acceder a la energía, y son las más propensas a seguir siendo pobres si carecen de electricidad. El crecimiento económico inclusivo es el medio más eficaz de reducir la pobreza e impulsar la prosperidad. Sin embargo, la mayor parte de la actividad económica no es posible sin la existencia de una energía moderna, adecuada, confiable y a precios competitivos.La reducción de la pobreza no debe basarse en el asistencialismo, debemos basarla en la autosostenibilidad  de comunidades e inversión tecnologías comunitarias que resuelvan la dura realidad de Cartagena.

  George Salgado

.Experto medioambiente y desarrollo sostenible

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad