La editorial Sin papel y sin tinta, presenta la segunda edición de novela de la puertorriqueña Carmen Mirabal, llamada “la mentira del sueño americano”.
Mirabal hizo una segunda edición para presentarla en la Feria del Libro de Bogotá, Colombia, atemperada a los sucesos recientes de centroamericanos, venezolanos y colombianos que han iniciado esta travesía a Estados Unidos como indocumentados y perdieron la vida en el intento.
Además, presentará también ‘Scammer’ en su tercera edición, novela que está basada en hechos reales, y que entra en el mundo de los romances fraudulentos y estafas a través de las redes sociales, buscando alertar y orientar a las posibles víctimas de estos estafadores, las cuales no se limitan solo a mujeres, sino también a hombres y miembros de la comunidad LGTB que han sufrido emocionalmente por estos romances cibernéticos.
“Esta novela está dedicada a todos los latinoamericanos, en especial a los hermanos, que cruzan la frontera como indocumentados, ante la búsqueda de un futuro mejor, convencidos del trillado sueño americano”, establece la periodista y escritora, quien publica su libro número 15 y 16.
“Estamos viviendo momentos muy difíciles, donde la crisis económica americana necesita desviar la atención y descargar su ira contra el indocumentado. Gente que no vino a quitarle el trabajo a nadie. Que trabaja de sol a sol, a bajo precio por su condición migratoria, en las grandes fábricas, en la agricultura, en el servicio doméstico, como jardineros, choferes, empleos y oficios que el ciudadano americano no quiere hacer, desde hace muchos años”, comenta Mirabal, con relación a la Mentira del Sueño americano.
Por otra parte, de Scammer dice: “de todas las historias que he escrito, ésta es muy impactante, pues me tocó de cerca. Primero le pasó a una amiga una de estas narraciones y luego a mí que me expuse públicamente con el estafador, a través de las redes a ver cómo me ganaba su confianza. Pero la amistad tuvo un giro inesperado”,
Mirabal Invita a todas las mujeres y hombres que están solos y hacen amigos por internet a que lean la historia, y se espera que el lanzamiento de esta tercera edición aporte al descenso de estos fraudes cibernéticos ante la información que aporta el libro.