El día de ayer, cerca de 25 personas que hacen parte de los administrativos y del Sindicato SINSERPUSALUD del Hospital Universitario del Caribe, se declararon en asamblea permanente, luego de reunión con los directivos del hospital, para definir avances en cuanto a la homologación de cargos y salarios de los empleados de planta del HUC con los del Departamento de Bolívar; temas en los que no lograron un consenso.
El Agente Especial Interventor del HUC, Fernando Trillo Figueroa, explica que este es un proceso que inició en el año 2016 cuando el sindicato SINSERPUSALUD celebró un acuerdo con las directivas del momento, alcanzando avances significativos en temas de bienestar laboral, estímulos académicos y bonificaciones. En 2018, la evaluación fue hecha y la asignación laboral de cada funcionario quedó al 100% respecto a las actividades y funciones para las que fueron nombrados y posesionados.
Para la entidad, esta situación no representa un cese de actividades que amenace la continuidad en la prestación de servicios de salud en la entidad, sino un reclamo legítimo del personal, pero dando un parte de tranquilidad a la ciudadanía pues tendrá sus servicios al 100% como se señala en el Plan de Contingencia proyectado y dado a conocer.
Plan de Contingencia
La ESE Hospital Universitario del Caribe definió su Plan de Contingencia para la atención médica durante el desarrollo de las Fiestas de Independencia de Cartagena 2018, el cual inicia a la 1:00 pm del miércoles 7 de noviembre y culmina el martes 13 de noviembre a las 7:00 am.
Entre los objetivos del Plan de Contingencia se encuentra en primer lugar responder adecuadamente ante eventos que puedan generarse como consecuencia de las Festividades y que de alguna manera afecten la capacidad de respuesta del HUC para garantizar la prestación del servicio.
“Nuestro objetivo es brindar la mejor atención a nuestros pacientes y actuar oportunamente frente a quienes por ocasión de enfermedad, consulten y requieran de nuestros servicio durante estas Festividades”, señaló Fernando Trillo Figueroa, agente especial interventor del HUC.
Además del personal que laborará en los turnos ya proyectados, se aumentará el número de médicos, enfermeras y camilleros disponibles, al igual que especialistas. También se confirma mayor número de personal disponible para las áreas de Laboratorio Clínico, Imágenes y Apoyo Diagnóstico.
También seguridad y vigilancia se reforzarán, en especial en Urgencias, debido a las situaciones de riesgo que puedan presentarse en el área como históricamente se ha registrado. También el apoyo de la Policía Nacional con los CAI de María Auxiliadora y Piedra Bolívar para atender situaciones que reporte el HUC y que requiera de su atención.