El Ministerio de Minas y Energía oficializará la suscripción de un contrato de concesión minera que beneficiará a 60 mineros de Lorica, Córdoba.
Esta comunidad minera cordobesa, además, presentó y recibió aprobación del Programa de Trabajos y Obras (PTO) por parte de la Agencia Nacional de Minería, al tiempo que logró obtener la licencia ambiental temporal para la formalización.
“Es con hechos reales que le estamos cumpliendo a los pequeños mineros que se han mantenido en su apuesta de operar en la legalidad por años y han usado con herramientas ambientales acordes con su escala. Hechos que confirman la vocación que existe en nuestros mineros por ser parte de una actividad organizada en los territorios y en aportar en la reactivación sostenible de sus regiones” explicó la Viceministra de Minas, Sandra Sandoval.
Contratos de minería
Con la firma de este nuevo contrato que formaliza a 60 mineros, se cuentan durante este Gobierno 1.719 formalizados en la región caribe, discriminados de la siguiente manera:
- 1.265 en Bolívar.
- 387 en Córdoba.
- 52 en Cesar.
- 15 en La Guajira.
Igualmente, durante los próximos días la Agencia Nacional de Minería firmará tres contratos especiales de concesión:
- Cáceres.
- Antioquia.
- Uribia.
- La Guajira.
- Lenguazaque, Cundinamarca.
Estas zonas tendrán 176 mineros beneficiados. Así mismo, se firmará otro contrato de concesión bajo la figura del artículo 325 del Plan Nacional de Desarrollo, que beneficiará a 50 mineros de Fuente de Oro, Meta. Con estos avances se alcanzará la cifra histórica de 14.462 mineros formalizados y se avanza a la meta de 27 mil en este cuatrienio.
“La ruta de la nueva minería avanza en la región Caribe con resultados inéditos en formalidad minera. De la misma manera, y contemplando el potencial minero de estos departamentos, avanzamos con ExploraCO para incentivar la exploración y la diversificación; Agenda Carbón para acompañar a esta industria en su competitividad y adaptación; y el ecosistema de Fomento Minero vinculando 21 aliados en territorio. Avanzamos en la ruta hacia el posicionamiento de nuestro sector como motor de oportunidades y desarrollo para el Caribe”, explicó la viceministra de Minas, Sandra Sandoval.