Luego de que el movimiento estudiantil a nivel nacional le ganara el pulso al gobierno, los estudiantes que integran la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (ACREES), capítulo Universidad de Cartagena, presentaron ante el Comité de voceros de la Asamblea General Estudiantil y la Mesa Triestamentaria de la Universidad de Cartagena la primera de varias propuestas que presentarán para que se implementen con los recursos provenientes de los 5.8 billones alcanzados luego del paro nacional estudiantil.
Luego de un estudio técnico que analiza el impacto financiero del acuerdo con relación a los recursos que llegarán a la Universidad de Cartagena, los representantes de la ACREES proponen que se implemente, por lo menos en los próximos cuatro años, un comedor institucional en todas las sedes sin que su funcionamiento dependa de los recursos que disponga la alcaldía distrital.
«Cifras históricas revelan que la alimentación es un índice de deserción estudiantil y creemos que estamos ante la oportunidad perfecta para que los recursos que llegarán a la Universidad luego del paro, sean destinados para implementar un comedor escolar institucional y no transitorio al antojo del alcalde o del rector», aseguró Ricardo Estacio, integrante del Comité Ejecutivo Regional de ACREES y Presidente del Consejo Estudiantil de Economía de la Universidad de Cartagena.
Vale la pena recordar que durante los últimos años el comedor universitario ha funcionado de manera esporádica con recursos provenientes del Distrito de Cartagena. La última vez que funcionó fue hace casi 2 años, con rubros del Plan de Emergencia Social (PES), en aquella ocasión solamente funcionó por 2 meses.
La segunda propuesta presentada por ACREES es que se amplíe la planta de docentes de tiempo completo en la Universidad, toda vez que programas como Lenguas Extranjeras y Licenciatura en Ciencias Sociales y Educación no cuentan con ningún docente de tiempo completo lo que afecta la calidad de la educación que reciben los estudiantes.
«Además de estas dos propuestas iniciales, la ACREES prepara un plan de inversiones para atender otras necesidades prioritarias que tiene la Universidad no sólo en su jornada presencial sino en los centros tutoriales. También queremos enfatizar en que seremos vigilantes de la implementación de cada peso que ingrese en la U de C por concepto del paro», finalizó Estacio.
Órganos decisorios del paro
El comité de voceros de la Asamblea General Estudiantil es el espacio de dirección del paro de la Universidad de Cartagena en el que participan los voceros Estudiantiles escogidos en las asambleas de los programas, y la mesa triestamentaria es el escenario de confluencia de estudiantes con trabajadores, y docentes de la Universidad de Cartagena.
Asamblea General el 21 y 22 de Enero
Estudiantes de la Universidad de Cartagena se reunirán en Asamblea General el 21 y 22 de enero para definir si levantan o no el paro estudiantil.
La ACREES aclara qué, aunque la administración de la Universidad emitió las fechas de reajuste del semestre, la decisión de levantar el paro recae exclusivamente en la Asamblea General Estudiantil y por lo tanto el nuevo calendario debe ser acordado con los estudiantes.