Lo primero que debes saber es…
¿Qué es la cartografía? Es una herramienta técnica que provee el gestor y operador catastral de la ciudad, la cual permite tener una referencia gráfica de alta calidad y precisión de las características geográficas más relevantes de un territorio, como lo son los límites, ubicación y particularidades de los inmuebles que la conforman; distribución de la malla vial y cuerpos de agua; áreas verdes y de espacio público; entre otros aspectos.
Los principales beneficios que este recurso ofrece a propietarios, poseedores y/o ocupantes de inmuebles son los siguientes:
- Brinda datos de la ubicación exacta del inmueble, zonas verdes aledañas y en definitiva todo el entorno.
- Proporciona información acerca de si el inmueble es rustico o urbano, y si se encuentra bajo los términos legales establecidos.
- Por último, aparecer en el mapa catastral de la ciudad sirve también para comprobar que el Impuesto Sobre Bienes Inmuebles (IBI) que se está aplicando al piso es el correcto, ya que se reflejan los límites de la edificación.
Todo lo anterior es resultado de la actualización del inventario predial de Cartagena, proceso que llevaba 8 años sin realizarse, y por medio del cual se intervinieron más de 180 barrios. Así mismo, se incluyeron las zonas rurales e insulares para conformar una base catastral ajustada, de acuerdo a los lineamientos del catastro multipropósito para la identificación de las características prediales de La Heroica.
Además, tener una información catastral actualizada representa un aporte significativo a la económica de Cartagena, pues de acuerdo a lo expresado por el director de GO Catastral; Henry Rodríguez, “este insumo ha permitido identificar claramente la situación real del sector industrial hoy, su crecimiento y distribución, datos que son la base para realizar la tributación correspondiente”.
Finalmente, es importante destacar que, con esta información, el Distrito puede tomar decisiones asertivas para impactar en el ordenamiento y planificación del territorio.