«Eso es cuento»: Si te ofrecen un viaje al exterior para convertirte en una modelo famosa y con ganancias millonarias o trabajo fácil, no creas tanto, puede ser un cuento. Esa es la invitación que las autoridades gubernamentales, de turismo, comerciantes, de investigación y de Policía hacen para evitar que niños, niñas y adolescentes caigan en red de proxenetas y terminen en la llamada esclavitud del siglo XXI.
En la tarde del pasado miércoles, La Plaza de la Aduana fue testigo de la firma del acta de compromiso que busca seguir luchando en contra de la explotación sexual y la trata de personas; y del lanzamiento de la campaña «Eso es cuento», que busca incentivar a las niñas, jóvenes y adolescentes a discernir en la toma de decisiones con respecto a propuestas que les ofrezcan de trabajos en el exterior, porque como se titula la campaña, puede ser un cuento.
El evento contó con el respaldo de 21 entidades públicas y privadas, personalidades reconocidas de la ciudad como Raimundo Angulo (Director del Concurso Nacional de Belleza), La Ex Srta Cartagena Elida Castro, las actuales señorita Bolivar y Cartagena, la alcaldesa encargada Yolanda Wong, entre otros personajes que también apoyan la campaña.
Para la alcaldesa encargada de Cartagena, Yolanda Wong Baldiris, la presencia de 21 entidades del Gobierno Nacional, Distrital y Departamental ratifica la lucha permanente contra las organizaciones delictivas que pretenden atentar contra nuestros niños y adolescente y contra Cartagena.
“La Muralla somos cada uno de nosotros, cada padre de familia que desde los hogares imparten valores a sus hijos” Expresó la mandataria de los cartageneros.
La mandataria aprovechó este momento especial para llamar la atención a los padres de familia para que estén atentos a “nuestros hijos, que son nuestra responsabilidad y somos nosotros quienes les inculcamos valores desde casa”, explicó.
Por su parte, Zully Salazar, presidente ejecutiva de Corpoturismo, destacó el gran compromiso que tiene Cartagena y que abandera el programa La Muralla Soy Yo.
“Hoy Cartagena de Indias es un destino certificado como sostenible y a través de esta sostenibilidad seguiremos trabajando con las entidades de turismo y las autoridades para que se respeten a nuestros niños, niñas y adolescentes en el contexto turístico”, sostuvo.
Este acto es símbolo del compromiso de todos para prevenir este delito en Cartagena.