Debido a la ola de infortunios y actos delictivos que han azotado a la ciudad desde hace un tiempo, ahora Cartagena hace parte de las ciudades más inseguras de Colombia, y también de las más peligrosas del mundo. De acuerdo con el listado de las 50 ciudades más violentas del mundo que anualmente publica el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México, Cartagena ocupa el lugar número 47 de esta categoría.

Según este ranking internacional, para cierre del año 2022 en La Heroica se registraron alrededor de 403 homicidios, lo cual se relaciona con una tasa de 31,29 homicidios por cada 100 mil ciudadanos.

Este dato es corroborado por ‘Cartagena cómo vamos’ afirmando que, basados en los registros brindados por Medicina Legal, el año anterior fueron reconocidas aproximadamente 612 muertes violentas, cifra que está un 32% por encima de las 462 muertes violentas registradas en 2021. En ese sentido, en 2022 Cartagena presentó la segunda tasa de homicidios más elevada de Colombia.

Por otro lado, otro estudio de ‘Cartagena cómo vamos’ afirma que en el caso de los hurtos en la ciudad se registró un aumento del 25% durante el 2022, con un total de 8.683 casos más que en 2021. Sin embargo, también alertaron que podría haber lugar para un subregistro, teniendo en cuenta que no todos los hurtos son presentados ante las autoridades.

El análisis deja claro que del total de casos, el 77% se refiere a hurto a personas, el 11% a comercios, 7% a residencias, 5% motocicletas y un 1% automotores.

 

 

Y en el caso de lo que va del 2023, se ha registrado un aproximado de 41 homicidios y alrededor de 70 riñas que tuvieron lugar en la ciudad.

Asimismo, en cuanto a la percepción de seguridad de los cartageneros, una encuesta de Pulso Social del DANE realizada en noviembre de 2022, recogió la opinión de 438.543 cartageneros, quienes respondieron a dos preguntas. La
primera: “qué tan seguro se siente caminando solo en su barrio de noche”, el 41% respondió con la opción de “muy inseguro” mientras que el 55,9% respondió “inseguro” y todo esto representa el 96,9% del total de las respuestas. El 1%
afirmó sentirse “seguro”. Por último, el 0,3% y el 1,9% respondieron “muy seguro”
y “nunca sale solo de noche” respectivamente.

Por último, la segunda pregunta correspondiendo a: “qué tan seguro se siente caminando solo en su barrio de día” obtuvo el 40.4% para “muy inseguro” y un 56.8% para “inseguro”, sumando un 97.2% del total de las respuestas. 2,2%, 0,4% y 0,3% fueron los porcentajes para “seguro”, “muy seguro” y “nunca sale solo de día” respectivamente. Esto concluye que la mayoría de los cartageneros se sienten cada vez menos seguros en La Heroica.