Las empresas de servicios públicos y comunicaciones agrupadas en ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS Y COMUNICACIONES, Andesco, expresaron su profunda preocupación ante la complicada situación que enfrenta el servicio eléctrico en Colombia. Esto se debe a la disminución de energía útil en los embalses y a los retrasos en proyectos de generación y transmisión, particularmente en proyectos eólicos y solares en La Guajira.
En un comunicado dirigido a la opinión pública, se destacaron varios problemas:
Disminución de Energía en Embalses: Los niveles de energía útil en los embalses disminuyeron un 11% en septiembre y octubre debido a aportes hidrológicos insuficientes, lo que pone en riesgo la operación de las centrales hidroeléctricas.
Oferta de Gas Limitada: Existe una oferta más estrecha de gas, que es esencial para la generación térmica de electricidad.
Atrasos en Proyectos: Se han registrado atrasos en proyectos de generación y transmisión, especialmente en proyectos eólicos y solares en La Guajira. Esto amenaza la seguridad energética del país.
Ante esta situación, Andesco propone una serie de acciones, que incluyen la recuperación de saldos acumulados de la opción tarifaria, agilización de mecanismos de financiamiento, pago de deudas de energía de entidades oficiales y revisión de impuestos locales en las facturas de energía.
Además, se resalta la importancia de asegurar un mayor suministro de energía, acelerar la conexión de plantas disponibles en el corto plazo y revisar el mecanismo de intercambio de energía con Ecuador para garantizar la seguridad energética del país. Se hace hincapié en que estas medidas buscan mantener la prestación del servicio y mitigar el impacto en las facturas de energía eléctrica de los usuarios.
☝🏻Esta declaración subraya la necesidad de abordar los desafíos actuales del sector eléctrico colombiano para mantener la confiabilidad y calidad del servicio eléctrico en el país.