El pasado martes 22 de octubre se realizó la 36º edición del Festival Internacional de Cine de Bogotá, que inició en 1984 como una necesidad de premiar los logros del Cine Colombiano. Es reconocido como un Festival Mundial especializado en películas de largometraje de Nuevos Directores.
También se realizó el 10 de noviembre el festival Internacional de Cine de Villa de Leyva, un evento anual que aporta al desarrollo cinematográfico y la formación de públicos… es un espacio de pensamiento, sinergia y actividades de innovación. Sus pantallas «exhiben películas con un modelo de producción especial, una narrativa auténtica y una identidad naturalmente independiente».
Estos dos festivales fueron cerrados por la película «El Ñiño De Los Mandados» dirigida por Carlos del Castillo, también reconocido por la dirección de su película “La Ciénaga” (Between Sea and Land), presentada en Sundance (2016). La película contó con una muy buena recepción de la crítica y del público, resultando prometedora.
Para conocer un poco, ésta película se desarrolló en Monguí, Boyacá y en este mismo lugar sera presentada a finales de el presente año 2019.
La película se remonta al año 1954, donde se desarrolla, contando la historia de Alfonso, un niño de 11 años pierde repentinamente a su madre, quedando solo en una humilde y vieja casa de barro en un pequeño pueblito ubicado en las montañas de Colombia. Para sobrevivir, empieza a trabajar como «mandadero» en la única «Botica» del pueblo. Allí, comienza a descubrir el mundo de la farmacéutica y ayuda a mejorar la salud de algunas personas, pues el boticario encargado está consumido por el alcohol. Alfonso descubrirá su amor por la medicina en medio de grandes cambios para su vida.
Cuenta con la actuación de grandes figuras de la televisión y el cine nacional, entre los que se cuentan: Alejandro Buenaventura, Judy Henríquez, Ramiro Meneses, Ricardo Vesga, el actor protagónico «Amado Suárez» quien debutó con este film haciendo su primera aparición en el cine y el fallecido Luis Fernando Montoya, quién realiza en esta película, su última aparición cinematográfica. La película ha sido invitada para ser exhibida en varios festivales del mundo.
Se extiende la invitación para disfrutar el cine local y nacional, apoyar el cine hecho en nuestras tierras, saliente de nuestras raíces y con la participación de nuestros compatriotas. Es una realidad la crisis que vive el cine colombiano, el cual no recibe apoyo del público igualmente colombiano, según lo evidencian los trabajos cinematográficos que se mantienen muy poco en las carteleras de los cines, debido a su poca demanda. Apoyar el cine nacional, es también apoyar a nuestra nación en su crecimiento. ¡Apoyemos lo hecho aquí y no sólo lo hecho en Estados Unidos y en China!