El Festival Voces del Jazz y del Caribe, en su duodécima edición, revela su imagen oficial: un afiche que trasciende el diseño para convertirse en una pieza de memoria cultural. Creado por el diseñador gráfico Andrés Parra, el afiche 2025 es un homenaje visual al maestro Sofronín Martínez, leyenda del bolero feeling en Colombia, y al mismo tiempo un tributo al alma musical del Caribe.
La pieza muestra una guitarra central rodeada de flores, garitas y elementos icónicos de Cartagena, como si fuera una carta ilustrada enviada desde el corazón del Caribe al mundo entero. La guitarra no solo simboliza el instrumento predilecto de Sofronín, sino también las múltiples sonoridades que confluyen en esta edición del Festival, del bolero feeling al soukous africano.
“Quise representar un trío de jazz afrocolombiano, destacando los matices del folclor regional y su diálogo con la música local”, afirmó Parra.La obra incluye además una estampilla con el rostro de Sofronín, nacida del deseo de rendir homenaje a este artista nacido en Pasacaballos, cuya bohemia y sensibilidad marcaron generaciones. Este gesto simbólico también refleja la conexión profunda del Festival con sus raíces cartageneras.
El homenaje a Sofronín se vivirá con intensidad: las 16 agrupaciones participantes interpretarán un tema dedicado a su memoria, con la guitarra y el bolero como ejes centrales.

Además, se ofrecerá una conferencia sobre el bolero feeling a cargo del investigador Leopoldo Calderón (Universidad del Norte) y un emotivo conversatorio con amigos y músicos que compartieron vivencias con el maestro, entre ellos el pianista Conrado Marrugo, quien ha compuesto una pieza especial para esta ocasión.
La edición 2025 también incluirá un sentido homenaje a Lokassa Ya Mbongo, leyenda del soukous africano y figura clave en la historia musical de Cartagena. Invitados internacionales como Shimita El Diego, Dally Kimoko y Balou Canta traerán al Festival el ritmo vibrante de África que, junto a la champeta, transformó la identidad sonora de la ciudad.
Este tributo será también un reconocimiento a la labor de Manrebo (Manuel Reyes Bolaños), pionero de la champeta y del intercambio musical afrocaribeño, y del asesor del Festival, Alex Boicel, por su contribución a la proyección internacional del evento.
Con este afiche, el Festival Voces del Jazz y del Caribe invita al público a vivir una experiencia que es música, historia y territorio, un puente entre generaciones, géneros y culturas.