El festival Proyecto 48, llega por primera vez a Cartagena

El concurso cinematográfico cronometrado más grande del mundo llega por primera vez a La Heroica. Proyecto 48, un festival que se realiza en más de 150 ciudades alrededor de los cinco continentes, tendrá como escenario el encanto y la majestuosidad del Corralito de Piedra gracias a una alianza entre IBEROFEST Y FESTICINEINDIAS, que busca resaltar la identidad cultural y fomentar la producción cinematográfica de la región Caribe.

En Colombia, más 6.000 personas han participado en esta importante competencia audiovisual que en el 2019 llega a su sexta edición con un registro de 230 cortometrajes en concurso. Ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Cúcuta, entre otras, también han sido elegidas como sedes de este proyecto, cuyo ganador compite por representar a Colombia en FILMAPALOOZA, el festival de cortometrajes más importantes del mundo, que se desarrolla anualmente en Rotterdam, Alemania.

“Recibir el respaldo de un concurso tan importante a nivel mundial, es sin duda otra oportunidad para que los realizadores cartageneros y de todo el Caribe, muestran su talento y puedan exhibir todas esas historias que hacen especial este lado del mundo. Estamos convencidos que saldrán grandes productos que nos podrán en el retina de todos”, explicó Jaime Sánchez, director de la corporación cultural Cineindias, que tiene a su cargo la organización de Proyecto 48 en Cartagena.

Proyecto 48 se llevará a cabo en Cartagena entre el 11 y el 21 de octubre, y los interesados deberán inscribirse a través de la página web: www.iberofest.co/home/proyecto48, en donde además podrán consultar los requisitos y condiciones de la convocatoria. Más información a través del teléfono 3106270961.

“Se pueden inscribir desde equipos completos hasta una sola persona, lo importante es que los concursantes logren rodar sus cortometrajes en el tiempo establecido, que son 48 horas, y cumpliendo con todas las bases de la competencia. Estamos listos, y esperamos que todos los realizadores jóvenes, expertos, empíricos, se animen y hagan parte de esta apuesta a la que se han vinculado instituciones como el IPCC y otras importantes empresas de la ciudad”, señaló Sánchez.

Una vez inscritos, los equipos de producción audiovisual deberán realizar un cortometraje (7 a 8 minutos), con cuatro condiciones: objeto, diálogo, personaje y un género cinematográfico que será asignado al azar por la organización de evento. Los participantes deberán escribir, rodar y finalizar un corto entre viernes y domingo, cumpliendo estas cinco condiciones.

CRONOGRAMA DE PARTICIPACION PROYECTO 48 COLOMBIA 2019:

Las fechas serán iguales para todas las sedes por lo que el evento sucederá en simultánea.

Octubre 11 Proyecto 48 Kick Off: Viernes en la tarde-noche. Es el inicio de las 48 horas: en este evento los Team Leaders, se reúnen con la organización para sortear el género cinematográfico que cada equipo deberá usar en su cortometraje. Luego de esto la organización revelará el OBJETO; PERSONAJE Y DIÄLOGO que todos los equipos deberán usar por igual. Al final se hará el conteo regresivo y se asignará la hora imite de entrega del cortometraje el domingo.

Octubre 13 Proyecto 48 Drop Off: Domingo en la tarde-noche. Es la línea de meta de las 48 horas. La organización recibe todos los equipos que lleguen a tiempo y fuera de tiempo con un máximo de dos (2) horas después de cumplidas las 48. La organización deberá recibir la documentación diligenciada y el cortometraje terminado en los formatos dispuestos con anterioridad.

Octubre 18 al 20 Proyección y deliberación: martes, miércoles y jueves. Se proyectarán los cortometrajes de los equipos que entregaron sin importar si estuvieron dentro de las 48 horas o no. Se realizarán tandas de proyección de dos (2) horas se entregará a los asistentes el formato de votación para el premio del público. Las sedes satélites recibirán las tortas de proyección de todos los cortos realizados en el país. Y ESTAS PROYECCIONES TENDRÁN TAQUILLA.

Octubre 21 Premiación: Viernes tarde-noche. Esta se realiza en dos fases. La primera será una premiación interna de cada sede satélite, donde se entregarán diplomas a los cortos sobresalientes en cada categoría.

El mejor cortometraje de la sede se hará acreedor a un trofeo idéntico al de la premiación nacional. Una vez finalizada se trasmitirá vía Streaming la premiación nacional, donde los asistentes de cada sede podrán ver los resultados en la competencia general. Todos los cortos de las sedes satélites competirán en igualdad de condiciones con los cortos de otras sedes y la sede principal, por lo tanto tendrán igual oportunidad de condiciones de ganar el premio mayor y representar al país en FILMAPALOOZA-ROTHERDAM 2020.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad