Se trata del Museo de Prótesis Artesanales de la fundación Mahavir Kmina, donde se encuentran peculiaridades como: una pata de palo, tubos de PVC, la pierna de un maniquí, y una torre con vasos plásticos que hacen parte de las inusuales prótesis para piernas.
La fundación es “una organización sin animo de lucro que fabrica, adapta y dona prótesis de piernas para todas las personas que requieran de una”, localizada en la Estrella, Antioquia.
El museo pretende resaltar el ingenio y valor de aquellos que pese a la falta de recursos y recurriendo a la recursividad, pudieron crear sus propias prótesis.
Por otro lado, los beneficiarios asisten al museo para recibir una prótesis fabricada profesionalmente en la fundación, a cambio de la fabricada artesanalmente.
Este canje ha hecho posible la adquisición de esas particulares prótesis que forman los recuerdos de la sala del museo, donde acumulan más de 15 historias de vida, de diferentes personalidades como atletas paraolímpicos, habitantes de calle, artistas, madres y padres cabeza de hogar, etc.
Al museo han llegado historias “incluso de niños que aprendieron a caminar con las prótesis de Mahavir Kmina, a quienes hemos visto crecer y convertirse en personas productivas y con muchos sueños”, comenta Carolina Estrada, líder de comunicaciones de la corporación.
Una de las prótesis más famosas del museo es la ‘Prótesis gigante’, usada a lo largo de 25 años por un hombre del Valle del Cauca, quien sobrevivió al veneno de una serpiente.
Este museo “se ha pensado como una exhibición itinerante que será renovada de forma periódica”. Su ubicación es a tan solo 15 minutos de Medellín, y es de entrada libre. (Cra 54 No. 79 A sur 40 – Bodegas La Troja, local 116. La Estrella, Antioquia).