El cuartel de las Bóvedas: la fortaleza militar de Cartagena que se convirtió en un mercado artesanal

cuartel_bovedas1

El Cuartel de Las Bóvedas, una joya arquitectónica ubicada entre los baluartes de Santa Catalina y Santa Clara en Cartagena de Indias, ha tenido una historia llena de transformaciones.

Construido bajo la dirección del ingeniero militar español Antonio Arévalo, su finalización en 1798 marcó un hito en la defensa de la ciudad. Originalmente concebido para alojar a las tropas reales y guardar municiones, esta estructura de 23 bóvedas simétricas y elegantes ha sido testigo de numerosos episodios históricos.

El diseño de Las Bóvedas no solo respondía a la necesidad militar de la época, sino también a las características climáticas de Cartagena. Arévalo incluyó chimeneas para ventilar las galerías internas, una medida ingeniosa para mitigar las altas temperaturas de la ciudad. Con arcos de medio punto que exhibe el escudo de España, Las Bóvedas no solo era una fortaleza, sino también una muestra de la sofisticación arquitectónica.

Durante la Guerra de Independencia, fue utilizado como prisión, y entre los reclusos más famosos se encontraba el general Francisco de Paula Santander. Más adelante, funcionó como depósito de municiones y luego como bodega para la industria de licores de la región. Sin embargo, su uso más reciente ha sido como un mercado artesanal, atrayendo tanto a locales como a turistas.

Las Bóvedas no ha estado exento de controversias. En los últimos años, la relación entre la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR), administradora de los inmuebles, y la Asociación de Arrendatarios ha sido tensa, especialmente en lo referente al valor de los arriendos. La Asociación defiende que los cánones de arrendamiento actuales se basan en acuerdos jurídicos que datan de 2003, mientras que la ETCAR alega la necesidad de actualizar los contratos para garantizar la conservación y uso adecuado de este patrimonio.

Cartagena, Colombia

El Cuartel de Las Bóvedas sigue siendo un símbolo vivo de la rica historia de Cartagena y un punto de referencia tanto para el pasado militar de la ciudad como para su vibrante cultura artesanal.

Fotos: a quien le corresponda.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad