Con el Caribe como raíz y la creación como impulso vital, los artistas plásticos Javier Caraballo y Giselle Borrás llevarán el arte colombiano a uno de los escenarios más influyentes del panorama internacional: la Art Basel Week Zurich. Esta destacada plataforma, que se desarrolla en paralelo a la reconocida feria Art Basel en Suiza, acogerá desde este 16 de junio a creadores de todo el mundo, entre los que destacan estos dos exponentes del arte contemporáneo que nacen y crean desde Barranquilla.
La participación de Caraballo y Borrás llega gracias a la invitación de Iller Gallery, y representa no solo un hito en sus trayectorias personales, sino también una oportunidad clave para proyectar una visión del arte colombiano que desafía estereotipos y apuesta por una narrativa cargada de identidad, memoria y fuerza visual. En un escenario donde confluyen curadores, galeristas, coleccionistas y críticos de arte, su presencia resalta la potencia creativa que emerge desde el Caribe colombiano hacia el mundo.
La niñez como arte: la propuesta de Javier Caraballo
Javier Caraballo ha forjado una estética singular que reivindica la infancia como un territorio legítimo de creación artística. Con más de 15 años de carrera, su obra se construye a partir de la espontaneidad, el trazo libre y la vitalidad del dibujo infantil, elementos con los que propone una mirada alternativa al arte tradicional. “Mi trabajo está basado en la grafía infantil. Para mí, el niño es el verdadero artista”, expresa el barranquillero.
Los colores vibrantes, el humor visual y una narrativa lúdica componen su propuesta, profundamente marcada por el contexto caribeño. “La alegría, lo festivo, lo espontáneo… todo eso es parte de mi mirada como artista caribeño. Creo en la autenticidad de lo que somos”, añade Caraballo. Su obra no solo conecta con la emoción y la memoria afectiva, sino que rompe con las estructuras académicas para dar paso a una estética libre, genuina y profundamente humana.
Giselle Borrás: entre la memoria, los símbolos y el puntillismo contemporáneo
Por su parte, Giselle Borrás presentará en Zurich una obra que combina el archivo personal, el patrimonio visual latinoamericano y una técnica que ella misma denomina “puntillismo contemporáneo”. A partir de fotografías propias, descompone las imágenes en puntos para luego reconstruirlas con íconos de la fauna, la arquitectura colonial y los patrones decorativos del continente.
“Mi obra es una mezcla de lo heredado y lo vivido. Me interesa la idea de que la realidad es modificable, que puede ser reconstruida desde la memoria y el arte”, comenta Borrás. Esta hibridación entre lo clásico y lo latinoamericano genera un diálogo visual que trasciende fronteras y plantea una reflexión sobre identidad, territorio y pertenencia.
Instalada en Barranquilla, la artista reconoce en la ciudad una fuente constante de inspiración. “Desde niños, los barranquilleros estamos expuestos a una gran carga cultural. Esa energía emocional y expresiva ha sido clave para mi trabajo”, afirma.
El arte del Caribe en la escena global
La presencia de Javier Caraballo y Giselle Borrás en la Art Basel Week Zurich simboliza el reconocimiento a una nueva generación de artistas colombianos que hablan desde el Caribe, pero con un lenguaje universal. Sus propuestas, distintas pero complementarias, abren espacio a una sensibilidad artística que conjuga color, memoria, emoción e identidad.
Hoy, el arte que nace desde el Caribe colombiano no solo se exhibe en galerías locales, sino que irrumpe con fuerza en los principales escenarios del arte global. Zurich será testigo de esa mirada fresca, profunda y auténtica que redefine lo que significa crear desde el sur.