La diabetes es una pandemia mundial, una enfermedad crónica en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. Puede pasar inadvertida por años hasta que comiencen los síntomas tales como: mucha sed o mucha hambre; necesidad de orinar continuamente, incluso de noche; pérdida de peso a pesar de comer mucho; cansancio; visión borrosa; hormigueo o entumecimiento de manos y pies e infecciones fúngicas en la piel recurrentes.
La diabetes es perjudicial para todo el organismo, sobre todo para los ojos, el corazón, el riñón y las arterias, por lo que las personas diabéticas tienen riesgo de infarto, problema renal, pérdida de visión y amputación de miembros inferiores.
Desafortunadamente, la retina es una de las partes del cuerpo que más daño sufre por la diabetes ya que puede dañar las paredes de los pequeños vasos sanguíneos que nutren la retina y llegar a proliferar tejido fibroso, provo-cando que la imagen enviada al cerebro se vuelva borro-sa. En casos más graves ocurre sangrado intraocular y desprendimiento de retina con pérdida de visión.
Entre los trastornos visuales más frecuentes que puede ocasionar la diabetes están: retinopatía diabética, glaucoma neovascular, edema macular, despren-dimiento de retina y la catarata.
La retinopatía diabética tiene una incidencia tan alta que es la causa más frecuente de ceguera entre los 20 y los 65 años en los países desarrollados. Según estudios a nivel mundial más de la mitad de los pacientes que sufren durante más de 10 años Diabetes tipo 1 desarrollan la enfermedad, cifra que aumenta hasta el 98% de los que la padecen durante más de 20 años. En el caso de la Diabetes tipo 2, el desarrollo de la retinopatía diabética se presenta en el 60% de los pacientes.
Adicionalmente, el edema macular se caracteriza por una pérdida de la visión central que ocasiona la percepción distorsionada de los objetos. Es la principal causa de pérdida de visión en el paciente diabético.
Instamos a acudir urgentemente al especialista si se padecen estos síntomas: Visión borrosa, aparición de “moscas flotantes”, ver sombras y mala visión nocturna.
El mejor tratamiento para las enfermedades de retina es la prevención. Un estricto control del azúcar en la sangre reducirá el riesgo de pérdida a largo plazo de la visión. Se debe controlar la presión arterial, y evitar hábitos de vida poco saludables como la obesidad, el tabaquismo o el sedentarismo, que pueden agravar la diabetes.
Aquí en Cartagena, en el Centro Oftalmológico EBENEZER los pacientes encuentran la tecnología de punta y los pro-fesionales idóneos para el diagnóstico y manejo oportu-no de las graves enfermedades visuales ocasionadas por la diabetes y de esa manera prevenir o evitar la ceguera.
Para el diagnóstico, ahora contamos con el equipo más potente a nivel mundial para imágenes profundas de retina y nervio óptico el ANGIO OCT TRITON, por eso nuestra unidad de imágenes diagnósticas es de las más completas a nivel nacional.
El tratamiento más frecuente de la retinopatía diabética es la fotocoagulación con láser. Según sea las características del paciente y el grado de desarrollo de la enfermedad el uso del láser se puede combinar con inyecciones intravítreas de medicación antiangiogénica.
Finalizamos por el principio: los pacientes diabéticos deben realizarse, sin excepción, revisiones anuales del fondo del ojo y no esperar a que empiece la pérdida de visión. Proteja a su familia.