El Festival de Cine de Cartagena (FICCI) dará inicio a su versión 61 este 16 de marzo en la ciudad de Cartagena.

El evento contará con la presentación de películas de los 5 continentes, entre las cuales se encuentran 19 muestras oficiales que serán proyectadas durante los seis días del festival.

La cinta colombiana ‘La roya’, de Juan Sebastián Mesa abrirá el festival.

Con respecto a los escenarios donde se llevarán a cabo las proyecciones y las tertulias, se dividirán en varios salones: Simón Bolívar, Mutis, Blas de Lezo y el Salón Rey.

A continuación, puede encontrar la programación del festival:

Jueves, 17 de marzo (Apertura del Festival)

1. Lanzamiento Sandbox – Apostando por el talento creativo en Colombia

Hora: 10:00 a.m. a 11:00 a.m.

Lugar: Palacio de la Proclamación – Salón Simón Bolívar

Invitados:

Angélica Mayolo, ministra de Cultura.

Alejandra Serna, vicepresidenta de Producción para LATAM y Brasil de Netflix.

Maryoli Ceballos, realizadora audiovisual indígena

Mercedes Mateo Díaz, jefe de División de Educación del BID.

Diego Ramírez, productor de 64-A Films.

Jaime Tenorio, director de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura.

2. Mírame, Mírate: Más allá de la representación afro e indígena en el cine y el audiovisual.

Hora: 2:00 p.m. a 4:00 pm – Lugar: Salón Mutis–AECID

InvitadosKendry Serrano Carrera, periodista; Maryoli Ceballos, realizadora audiovisual indígena, y la minCultura, Angélica Mayolo

Viernes, 18 de marzo

1. Consejo Consultivo de la CAACI

Hora: 9:00 a.m. a 1:30 p.m. – Lugar: AECID

Invitados: Guillermina Villalba Bazan, directora del Audiovisual Secretaria Nacional de Cultura de Paraguay; Roberto Blatt, director de Instituto Nacional de Cine y Audiovisual; Christian Andrés Gayoso, ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo -INAP; Ignacio Catoggio, coordinador general de la Secretaría Ejecutiva de la Cinematografía Iberoamericana – SECI, y Jaime Tenorio, director de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura.

2. El cine y el audiovisual con comunidades indígenas

Hora: 10:00 a.m. a 11:30 a.m. – Lugar: Salón Blas de Lezo – AECID

Invitados: Mónica Taboada, directora de Guerrero Films; Alexander Arbeláez, productor Monociclo Cine; David Palmar, productor, director y programador del pueblo Wayuu, y Maryoli Ceballos, productora y directora del pueblo Pasto.

3. Aula Encuentros 2022 – Cada locación, un universo por descubrir. (Con Idartes)

Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Lugar: Salón Rey – AECID

Invitados: Cristina Gallego, productora y directora colombiana, y Alejandro Cacetta, productor Ejecutivo de Argentina.

Sábado, 19 de marzo

1. Aula Encuentros 2022 en Alianza con FICCI – Prevención de violencias de género en el sector audiovisual

Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m. – Lugar: AECID – Salón Rey

InvitadosCarol Ann Figueroa, de Manual Violeta de la Comisión Fílmica de Bogotá; Lina Rizo, de REC SISTERS, y Fernando Parada, miembro de la Comisión de Regulación de Comunicaciones.

1. Cine: afrocolombianidad, representación y participación.

Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m. – Lugar: Salón Blas de Lezo – AECID

Invitados: Karen Oviedo, co creadora del Festival de Cine en 4 Paredes; Carlos Castro Macea, director y productor; Yurieth Romero, productora y guionista; Kendry Serrano Carrera, periodista, y Jorge Pérez, realizador de cine.

2. Aula Encuentros 2022 – Aniversario Retina Latina. Audiencias, consumo audiovisual y plataformas digitales

Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m. – Lugar: AECID – Salón Rey

InvitadosYenny Chaverra, Coordinadora Portal de cine VoD Retina Latina; Agustina Lumi, directora de contenidos y marketing para Usheru y Consuelo Castillo, directora de la agencia de promoción de cine DOC:CO.

3. Encuentro de realizadores afrocolombianos e indígenas: narrar con y desde los territorios étnicos

Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m. – Lugar: Pedro de Heredia.

Invitados: David Palmar, productor perteneciente al pueblo Wayuu; Maryoli Ceballos, productora audiovisual perteneciente al pueblo de los Pastos; Yurieth Romero, productora y guionista, y Jorge Pérez, Realizador de cine y audiovisuales.