Con medio siglo impactando vidas bolivarenses: conoce la historia del Hospital Universitario del Caribe

ZQCLONKPH5EOVKBAQFHI3GHHHM

El Hospital Universitario de Cartagena (HUC) fue fundado como una respuesta a la crisis sanitaria que azotaba a Cartagena y la región Caribe en la década de 1970, desde su concepción, el proyecto estuvo marcado por el esfuerzo colectivo y los desafíos propios de una época en la que la infraestructura hospitalaria local se encontraba al borde del colapso.

En los años 60, el Hospital Santa Clara, principal centro asistencial de la ciudad, mostraba signos de deterioro extremo, este hospital, ubicado en un claustro colonial, ponía en peligro a pacientes y personal sanitario por su inestabilidad estructural, la creciente demanda de servicios médicos y la falta de espacios adecuados impulsaron a las autoridades a planificar un nuevo hospital moderno y de gran capacidad. Con aportes del Departamento de Bolívar, recursos provenientes de la Lotería de Bolívar y el diseño de un concurso arquitectónico, la construcción del HUC comenzó en un terreno de Zaragocilla, propiedad de la Universidad de Cartagena.

El 24 de junio de 1974, el HUC fue inaugurado por primera vez. Sin embargo, esta ceremonia fue simbólica, ya que el hospital no estaba listo para entrar en operación. La crisis llegó a su punto crítico en 1975 con el cierre definitivo del Hospital Santa Clara.

Ese mismo año, falleció repentinamente el doctor Clímaco Silva García, uno de los principales promotores del proyecto, dejando un vacío en su consolidación, el hospital se inauguró oficialmente el 6 de diciembre de 1975, con la presencia del presidente Alfonso López Michelsen.

El HUC se destacó rápidamente como un referente en atención médica especializada, con servicios de alta complejidad como diálisis, cirugía neurológica, pediatría y atención de quemados, además, se convirtió en un espacio clave para la formación de médicos, consolidando su relación con la Universidad de Cartagena.

A pesar de su prometedor inicio, el hospital enfrentó crisis económicas y administrativas en las décadas siguientes, estas dificultades llevaron a su cierre temporal en 2003, tras lo cual fue reabierto en 2006 bajo el nombre de ESE Hospital Universitario del Caribe.

El HUC representa una historia de superación, desde sus primeros años como solución a una crisis sanitaria hasta convertirse en un pilar de la atención médica en la región Caribe.

Su legado se encuentra en los pacientes atendidos y en las generaciones de profesionales de la salud que se formaron en sus instalaciones.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad