Coronadengue es un nuevo término que hace referencia al padecimiento simultáneo del covid-19, y del virus bien conocido en la región de las Américas, dengue.
En Mañanas BLU se consultó al experto de la Organización de la Panamericana de la Salud, Guillermo González, quien aclaró que la palabra «coronadengue» no hace parte del vocabulario científico, sino que responde más al concepto mediático que se ha generado para referirse al contagio de COVID – 19 y dengue en una misma persona.
«Es la coinfección de dos procesos infecciosos en una persona, dengue y coronavirus, que puede ocurrir cuando hay dos enfermedades transmisibles de alta prevalencia al mismo tiempo en una misma población susceptible», dijo el experto. También comentó que en la región de las Américas, hay una población de aproximadamente 500 millones de personas que corren el riesgo de contraer dengue, por lo que con la presencia del COVID, es muy probable que se presente el recientemente famoso «coronadengue».
El dengue presenta fiebres leves que puede pasar a ser incapacitantes, dolor de cabeza, cefalea, dolor en los ojos, dolor muscular, entre otros. De igual forma, el COVID puede presentar los mismos síntomas pero con el agravante de los problemas respiratorios o pérdida de olfato y gusto. Aunque no es una situación que genere un porcentaje de mortalidad mayor, sí requiere atención médica, por lo que es importante no automedicarse y cumplir estrictamente los protocolos de bioseguridad.