Colombia el segundo país más peligroso de América para periodistas en 2024, según RSF

IMG_9249

Colombia se posiciona como el segundo país más peligroso de América para ejercer el periodismo, según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) correspondiente a 2024. Durante este año, dos periodistas fueron asesinados en el país, lo que coloca a Colombia solo por detrás de México, donde se registraron cinco homicidios. La situación de riesgo para los comunicadores colombianos es alarmante, especialmente cuando se considera que grupos armados no identificados suelen ser los responsables de estos crímenes, generando un ambiente de constante amenaza.

A nivel mundial, Colombia ocupa el séptimo lugar en la clasificación de los países más peligrosos para los periodistas, junto a Ucrania y Líbano, lugares donde los conflictos armados y la inestabilidad política incrementan los riesgos para los reporteros. El informe de RSF destaca que, en total, 54 periodistas fueron asesinados en el mundo en 2024, siendo Palestina el país con el mayor número de muertes (16), seguido de Pakistán, Bangladesh y México. Estos datos subrayan la gravedad de la violencia contra la prensa en regiones donde los derechos humanos y la libertad de expresión son severamente amenazados.

El informe de RSF y las estadísticas de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) evidencian un panorama crítico para el ejercicio del periodismo en Colombia. Los reporteros que cubren temas sensibles como el medio ambiente, la corrupción y los conflictos armados son particularmente vulnerables a ataques, intimidaciones y amenazas. Esta realidad pone en peligro no solo la vida de los periodistas, sino también el derecho de la sociedad a recibir información libre y veraz, lo que refuerza la necesidad urgente de crear condiciones de seguridad para aquellos que desempeñan un papel crucial en la democracia.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad