Por: Katherin Pilar Jimenez
En votación de cinco contra dos, la sala plena del CNE (Consejo Nacional Electoral) dejó a Gustavo Petro y su movimiento político sin acceso a los derechos estipulados en el estatuto de oposición.
En una de las decisiones finales del Consejo Nacional Electoral 2014-2018,cinco magistrados votaron en contra de entregar la personería jurídica a la Colombia Humana; un grupo significativo de personas que apoyaron la candidatura de Gustavo Petro en las pasadas elecciones presidenciales, donde con ocho millones de votos, consiguió un lugar en el congreso.
En oposición de facultar la personería Jurídica votaron cinco magistrados: Felipe García (Centro Democrático);
Yolima Carrillo (Cambio Radical), Ángela Hernández (Partido Conservador), Gloria Inés Gómez (Centro Democrático), y Emiliano Rivera (Partido Liberal).
Mientras que a favor lo hicieron: Armando Novoa (Alianza Verde) y Alexander Vega (Partido de la U). Y aunque cinco votos no son suficientes para tomar una decisión de fondo, puesto que se necesitan seis, esta votación obliga a aplazar la decisión para el próximo CNE, que se elegirá el próximo 29 de agosto.
Así las cosas, la decisión de no otorgar la personería jurídica impiden que el movimiento de la Colombia Humana,
que encabezan el senador Gustavo Petro y la representante Ángela María Robledo, accedan a los beneficios
que otorgó el estatuto de oposición a las colectividades y movimientos políticos que se declaren como tal.
Entre los beneficios que se perderían están: la financiación estatal del funcionamiento del partido, el derecho a réplica al Gobierno, cuando este haga alocuciones presidenciales o se refiera al partido opositor.