Cinaruco: se incluye al listado de reservas naturales protegidas del país

El 1 de agosto las sabanas de Cinaruco, ubicadas en la Orinoquía colombiana fue declarado parte del listado de los ecosistemas protegidos del país bajo la categoría de Distrito Nacional de Manejo Integrado (DNMI).

‘’Cinaruco es un ecosistema que busca mantener la dinámica natural de los ecosistemas inundables y cuerpos de agua asociados a la Orinoquia en las cuencas binacionales Cinaruco- Capanaparo’’ mencionó en un comunicado el Centro de Comunicaciones de (PNN).

Entre su riqueza Biológica se identifican 178 especies de aves, 670 especies de planta, 68 especies de mamíferos, 74 especies de reptiles además de ser un lugar que resguarda un alto valor de especies raras de importancia biológica.

Cinaruco
Ejemplo de la riqueza en la fauna de las sabanas inundables de Cinaruco en el departamento de Arauca.

Cinaruco

 

 

Dentro de estas 331.848 hectáreas protegidas, entre los municipios de Arauca y Cravo Norte se resguarda un ecosistema estratégico para la provisión de servicios ecosistémicos como la regulación hídrica y climática.

 

La cultura

Indígenas que habitan en áreas de Cinaruco, Arauca.

La declaración de Cinaruco también incluye la protección de las masas étnicas que habitan la zona. Se encuentran 10 pueblos indígenas de los cuales alrededor de 4 han sido catalogados en peligro de extinción por el Ministerio del Interior y la Corte Constitucional de Colombia, por eso nos hace pensar que es una estrategia mixta de conservación y protección de las comunidades asentadas en esta reserva natural.

«Al proteger las sabanas inundables de Arauca es posible mantener la dinámica natural de los ecosistemas inundables y cuerpos de agua como raudales, lagunas y ríos de Cinaruco y Capanaparo, cuencas binacionales de Colombia y Venezuela. Esta dinámica garantiza los medios de subsistencia de las comunidades campesinas e indígenas asentadas ahí. Asimismo, se preserva la cultura pues la relación entre la comunidad y la naturaleza es uno de los pilares sociales de este territorio», señaló el Instituto Humboldt en un comunicado.

El instituto Humboldt también menciona que con esta declaratoria buscan proteger el área de las actividades que realizan las personas de manera ilegal como la extracción de flora y fauna con fines de comercialización, las quemas, deforestación, pesca y cacería no reguladas.

La exaltación de Cinaruco como  nuevo  Distrito Nacional de Manejo Integrado (DNMI)  es gracias al trabajo mancomunado del liderazgo de Parques nacionales Naturales de Colombia (PNNN), World Wildlife Fund (WWF), Wildlife Conservation Society (WCS), la Fundación Argos y la Fundación Mario Santo Domingo; la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el Instituto Alexander von Humboldt, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), con el apoyo del Programa Riqueza Natural de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad