Este martes 14 de mayo, se presenta en Cartagena la tercera Muestra Itinerante de Cine Africano – MUICA 2019. Este trabajo cinematográfico que está compuesto por 21 títulos premiados en diferentes festivales internacionales, recorrerá cuatro ciudad y Cartagena tendrá la oportunidad de ser su escenario del 14 al 18 de mayo.

MUICA 2019, invita a los bolivarenses a su inauguración este martes a las 6 de la tarde en el Centro de Formación de la Cooperación Española, en la Plaza Santo Domingo. Para abrir este espacio se proyectará The Burial of Kojo (El entierro de Kojo), la premiada película, dirigida y producida por Blitz Bazawule. Este largometraje tendrá como heroína a una niña que busca rescatar a su padre y estará presente el folclor africano.
Además para la inauguración, estará presente Compañía Permanencias, un colectivo de danza afrocolombiana contemporánea que presentará un fragmento de su obra Murmullos y Murmullos, más allá de la mirada.

Además, tendrá la presencia de un invitado internacional, Sunny Dolat es el diseñador de producción y vestuario de la película LGBT Stories of Our Lives y miembro fundador de The Nest Collective, un
equipo multidisciplinario que trabaja en cine, música, moda y artes visuales en Kenia, país donde la homosexualidad es ilegal.
El 15 de mayo a las 3 p.m. en el Centro de Formación dde la Cooperación Española. se realizará el encuentro Resistencias creativas LGTBIQ de Kenia. El trabajo en red, la ampliación de espacios de pensamiento crítico, los derechos humanos de la comunidad homosexual y su ampliaexperiencia en plataformas creativas serán los temas a tratar en el Centro de Formación de la Cooperación Española. Posteriormente, en el mismo lugar a las 6:30 p.m, Sunny acompañará la función de la película para encabezar un conversatorio junto a otros invitados locales.
También estará presente el 17 de mayo en una proyección a las 8:30 pm en el Tercer Piso del Quiebra Canto, donde tendremos un conversatorio con él y otros invitados especiales de la Maestría de Estudios Afro Colombianos de la Universidad Javeriana en Cartagena.

Programación

MUICA Muestra Itinerante de Cine Africano

Esta muestra de cine traerá a Cartagena obras que se exiben por primera vez en Colombia, en tres secciones: Hecho en África, exclusivo para las historias de creativos africanos; Diáspora, que acompaña con historias desde la afrodescendencia en el mundo; y, finalmente, se suma Otras Miradas, con relatos extranjeros que se sumergen en el universo africano.

Hecho en África. Cuenta con trabajos como el western sudafricano Cinco dedos por Marsella, la distopía futurista burkinesa Hasaki Ya Suda, la censurada película LGBT keniana Stories of Our Lives (Historias de nuestras vidas) y la emotiva historia juvenil Supa Modo.

Diáspora. De esta sección veremos Blaxploitalian 100 años de negritud en el cine italiano, documental sobre la presencia negra en el cine de este país europeo; Make It Soul, una animación sobre el concierto que compartieron James Brown y Salomon Burke en 1965; Negra Soy, un trabajo sobre la comunidad indígena garífuna en Honduras; I Am Bisha (Soy Bisha), la resistencia política a través del arte de las marionetas y
la sátira en las montañas de Sudán.

Otras miradas. The Sound Of Masks (La danza de las máscaras), la danza del mapiko y su uso ritual y cultural en la guerra de independencia
en Mozambique; Wallay es el reencuentro de un joven francés con sus raíces en Burkina Faso; Silas, un documental sobre el activista y líder
social liberiano Silas Siakor y su lucha por la igualdad, la conservación del medio ambiente y la erradicación de la corrupción.

Para más información sobre la programación puedes consultar aquí

¿Dónde se proyecta?

Las proyecciones y conversatorios del MUICA, podrán disfrutarse en el Centro de Formación de la Cooperación Española, la Asociación Santa Rita -FUNSAREP el Museo Histórico de Cartagena – MUHCA, el Tercer Piso del Quiebra Canto, la Sociedad de Mejoras Públicas Cartagena de Indias, el Colegio Departamental Nuestra Señora del Carmen, la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, la Plaza de la Trinidad, el Castillo de San Felipe, Universidad San Buenaventura, la Universidad Tecnológica de Bolívar – UTB, la Sede Coordinadora Cívica Juvenil de Cartagena y la
Sede Ternera del Sena.

Además se contará con una exposición de realidad virtual africana, gracias a la alianza del MUICA con el Instituto Goethe y Electric South, podrán apreciarse una selección de trabajos de realidad virtual de artistas de Senegal,
Kenia y Ghana.
Horarios:  Mayo 15 al 18 en el Museo del Sitio del Centro de Formación de la Cooperación Española. Los horarios de
exhibición son de 10 am a 1 pm y de 2 pm a 5 pm.

Conversatorios MUICA

El jueves 16 de mayo varias proyecciones estarán acompañadas de invitados locales con quienes se abrirán conversatorios. A las 4pm en FUNSAREP se hablará de sexualidad femenina con la proyección de Agua Sagrada. A las 6pm en la Sociedad de Mejoras Públicas con la película Silas, el debate girará en torno a la urgencia del cuidado ambiental y de nuestros líderes sociales.

La jornada del 16 de mayo cerrará con una proyección especial a las 8 pm en el Castillo de San Felipe, en celebración de la Herencia Musical Africana en Cartagena. Esta función se hace con el apoyo de la Escuela Taller y Fortificaciones de Cartagena y contará con el acompañamiento de algunos artistas locales.
La película High Fantasy tendrá su foro el día 18 de mayo en el Museo Histórico de Cartagena a las 4 pm. Ese mismo día se cerrará la MUICA con la doble proyección de Supa Modo y Hasaki Ya Suda en la Plaza de la Trinidad de Getsemaní a las 8 pm.

Indudablemente, este es un evento cargado de cultura, que no puedes perderte. Para más información puedes ingresar a https://otrosur.org/