La primera Cumbre Social por la Paz en Bolívar, celebrada el 11 de diciembre en el Palacio de la Proclamación de Cartagena, marcó un hito importante en los esfuerzos por consolidar la paz en el departamento. Organizada por la Gobernación de Bolívar y el Consejo Departamental de Paz, el evento reunió a actores clave de la sociedad civil, víctimas del conflicto armado, y autoridades locales, con un enfoque en la construcción colectiva de la paz.
La cumbre estuvo compuesta por paneles como “Hablemos de paz total” y “Conflicto armado en Bolívar”, espacios en los que se abordaron las dificultades y retos en la implementación de los acuerdos de paz. Durante su intervención, José Ardila, firmante y consejero de paz, subrayó la urgencia de que tanto los gobiernos nacional como departamental tomen medidas concretas para garantizar el acceso a la justicia y la protección de los derechos de las víctimas. “Es vital que se avance en la implementación de los acuerdos para eliminar las barreras que propician el conflicto, especialmente en las zonas rurales”, afirmó Ardila.
Iván Sanes, Secretario de Paz, hizo énfasis en la necesidad de fortalecer la colaboración entre las diferentes instituciones del Estado para erradicar el miedo y la zozobra que aún persisten en los territorios más apartados. “La paz solo será posible con un esfuerzo conjunto, en el que todos los sectores trabajen hacia el mismo fin: garantizar la seguridad y los derechos de todos”, comentó Sanes.
La Consejera de Paz, Stephanny Galeano, destacó que este tipo de espacios son fundamentales para impulsar la construcción de paz desde una perspectiva inclusiva. Según Galeano, el Consejo Departamental de Paz está comprometido con estrategias que promuevan la reconciliación y el entendimiento entre las comunidades afectadas por la violencia. “La paz no es solo un compromiso de los gobiernos, sino de todos los ciudadanos”, recalcó.
Con la participación activa de líderes comunitarios, funcionarios públicos, académicos y estudiantes, la cumbre dejó claro que la construcción de la paz en Bolívar es un proceso que requiere el esfuerzo conjunto de todos los sectores de la sociedad. Este evento se posiciona como un primer paso significativo para avanzar en la reconciliación y en la construcción de una paz sostenible en la región.