Los alcaldes de Clemencia, Villanueva, Santa Rosa y San Estanislao se reunieron en una mesa técnica en la sala de juntas de la Cámara de Comercio para hablar sobre la creación del Área Metropolitana entre la ciudad y los diferentes municipios.

La mesa fue convocada por la Procuraduría por solicitud del alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, con la intención de cumplir con el seguimiento al proceso de la creación del Área Metropolitana y trazar una hoja de ruta para que se cumplan los tiempos estipulados en el marco legal.

Respecto al proceso, el alcalde de Santa Rosa de Lima, Mario Rodríguez, manifestó lo siguiente: «tengo que decir que las ultimás dos reuniones no dejaron nada claro. Los asesores del alcalde Dau no socializaron el borrador de los estatutos del Área Metropolitana con nosotros. Y es por eso que hay varios interrogantes sin resolver, pues yo me pregunto: ¿Cómo vamos a sostener una nómina del Área Metropolitana si el presupuesto de nuestros municipios es exiguo?».

A su vez, dejó claro que «este proceso necesita unión y hermandad, y es claro que con Dau no existe”.

El alcalde de San Estanislao de Kotska, Rafael Valle Ramos, y el alcalde de Clemencia, Raúl Cabarcas Vásquez, se mostraron de acuerdo en que todavía no hay cosas claras respecto al proyecto y que tienen muchas preguntas.

El alcalde de Clemencia, indicó que: «No veo las garantías para seguir reuniéndonos con Dau, mientras mantenga ese comportamiento».

Por otro lado, el secretario de Planeación del Distrito, Franklin Amador, precisó que todos los alcaldes han estado de acuerdo con la creación del Área Metropolitana y precisó que la normatividad indica que se debe instalar la junta para hacer las modificaciones a los estatutos.

Entre tanto el alcalde de Villanueva, Edwin Puerta Orozco, aclaró que los alcaldes no se oponen a la creación del Área Metropolitana, sino que no hay claridad sobre el proceso.

«Hoy se discutieron los inconformismos, y se espera que la Procuraduría realice el acompañamiento para ir resolviendo las dudas sin peleas, y con toda la armonía posible. Exigimos respeto por nuestras posturas», dijo.

A raíz de lo discutido, la Procuradora Oñate Acosta recalcó que el ente solo hacen acompañamiento preventivo.

«Hablar de un Área Metropolitana sin Turbaco, Turbana y Arjona es como hablar de una maquina de escribir sin la letra A. Es necesario direccionar hacia allá el Área Metropolitana, y para eso no tenemos que esperar a que la junta lo apruebe. Este es un león que tiene más de 21 años dormido y este proceso no puede llevarse con prisas, solo para que un alcalde lo muestre como un trofeo. Se debe hacer un diagnóstico jurídico porque, así como va el Área Metropolitana no va para ningún lado», sentenció.

De acuerdo con la secretaria de Planeación Departamental, Mery Luz Londoño, se hará un acompañamiento a los alcaldes en la revisión de la propuesta y participará en las reuniones que buscan crear el Área Metropolitana, debido a que de acuerdo a la Ley de Ordenamiento Territorial vigente (1454 del 2011) las Gobernaciones no pueden hacer parte de estos órganos.