“Vamos a seguir protestando y a los ganaderos nos tienen que hallar la razón”: Lafaurie.
En su intervención durante el plantón de los ganaderos productores de leche, José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán, afirmó que “la industria no le compra la leche a los ganaderos, sino que la trae de los productores ricos de Estados Unidos y de Europa”.
El dirigente gremial añadió que “es un acto descarado y cínico de la industria, no hay derecho y, por eso, protestamos. Mal hecho que los ministros de Comercio y de agricultura hayan negado la implementación de la salvaguardia. Vamos a seguir protestando y a los ganaderos nos tienen que hallar la razón. ¿Por qué la carne y la leche colombianas no pueden ingresar a los mercados a través de los TLC?”.
➡️ De acuerdo a la información suministrada, en las últimas estadísticas oficiales el DANE -de enero a octubre de 2021- revelan que las importaciones de leche llegaron a las 47.862 toneladas y por esta razón los campesinos dedicados a la producción de leche líquida dejaron de recibir por la no compra de este alimento 62 millones de dólares y dejaron de vender 800 millones de litros (algo más de dos meses de producción).
➡️ Mayores costos:
Mientras tanto los productores deben enfrentar el incremento permanente de sus costos de producción. En el año 2020 la inflación fue de 1,61 %, pero los costos de la lechería crecieron 6,7 %, esto es, 4,1 veces más que la inflación.
Por su parte, el precio internacional del maíz aumentó 10,6 % (6,6 veces más que la inflación) y los fertilizantes subieron 3,2% (el doble de la inflación) y en los últimos dos años acumuló el 11,6 %.
🗣 “Esto muestra el empobrecimiento de los ganaderos colombianos que se incrementa aún más, por la compra de leche a Estados Unidos, sin tener en cuenta que acá en Colombia existen 320.000 pequeños productores que sacan en la mañana y en la tarde este alimento con una calidad muy superior”, agregó el dirigente.