Secretaría de Educación de Bolívar y Alcaldía  de María La Baja buscan mejoras para la educación en el municipio

Mejoramiento de infraestructura el mayor retoEl secretario de Educación de Bolívar, Robinson Casarrubia Cardona, en compañía de todo el equipo directivo de la entidad, Carlos  Coronel Mera, alcalde de María la Baja y rectores de las instituciones educativas oficiales de la municipalidad, adelantaron una mesa técnica donde abordaron temas trascendentales que a juicio de la comunidad hacen falta para garantizar la continuidad del calendario académico 2019. El secretario de Educación de Bolívar, Robinson Casarrubia Cardona, llegó hasta el municipio de María la Baja, para adelantar con las autoridades locales y rectores de las instituciones educativas oficiales del municipio, una mesa técnica para debatir y buscar una salida que permita mejorar las condiciones actuales que en materia de infraestructura escolar, seguridad, nuevas tecnologías, planta de docentes, falta aseadores, falta de vigilancia y manejo de los recursos de los Fondos de Servicios Educativos, afrontan cada una de las 11 instituciones educativas oficiales del municipio bolivarense.

Robinson Casarrubia Cardona, secretario de Educación de Bolívar,  dijo que María la Baja es una municipalidad que cuenta con una población estudiantil  que supera los 12 mil niños, niñas y jóvenes en las aulas de clases, atendidos en 11 instituciones educativas y 46 sedes, de las cuales 17 se encuentran legalizadas con escritura pública, de ahí que la mayor preocupación de los rectores y directivos se centren en las condiciones adversas de su infraestructura, entendiendo que la Nación no invierte en predios que no estén debidamente legalizados y escriturados  por las autoridades locales.“El Gobierno del “Bolívar SÍ Avanza”, que lidera el primer mandatario, Dumek Turbay Paz, inició un acercamiento con el Ministerio de Educación Nacional, para cofinanciar proyectos de infraestructura escolar durante las vigencias 2016 y 2017”, precisó el secretario.

Convocatorias

Manuel  Fernández Álvarez, Coordinador de la Unidad Asesora de Planeamiento Educativo, indicó que para poder mejorar en parte las condiciones adversas que afrontan las escuelas en materia de infraestructura, la Secretaría se ha visto en la necesidad de acudir a las diferentes convocatorias adelantadas por el Ministerio de Educación Nacional.

“En el mes de mayo se cierra una convocatoria denominada “Manos al Aula # 3”, donde focalizaremos de las 17 sedes legalizadas en el municipio de María la Baja todas las del área rural, donde se invertirán cerca de 300 millones de pesos por sede focalizada, y que servirá para mejorar la infraestructura física en cubiertas, pisos, ventanas, puertas, baterías sanitarias y parte eléctrica”, aseveró.

El funcionario agregó, que la Secretaría de Educación está dispuesta a coadyuvar en la gestión de la Alcaldía local  ante la Agencia Nacional de Tierras, para que inicien cuanto antes el proceso de legalización para que le otorguen al municipio los predios baldíos donde funcionan actualmente muchos de los colegios y puedan ser focalizados por la Gobernación de Bolívar en cada una de las convocatorias.

No queremos oportunismos en época electoral

Carlos Coronel Mera, alcalde de María la Baja, agradeció la presencia del alto funcionario departamental y su equipo de trabajo, ante la invitación realizada para tratar temas que a la fecha no se han resuelto en materia educativa en el municipio.

“Este es un año electoral, hay mucha gente que es oportunista, aprovechada y que si ven  que las autoridades departamentales y municipales no  damos solución a los mínimos problemas por muy pequeños que ellos sean, enseguida salen hacer protagonismo. María la Baja es un municipio que queda a orillas de carretera y tenemos que tratar de evitar eso”, puntualizó el mandatario local.

Hablan rectores

Giomar Gracia Machado, rectora de la Institución Etnoeducativa Técnica y Acuícola San Francisco, dijo que el 2019 ha sido un año bendecido para la educación de María la Baja, “a decir verdad ha sido un año en que las autoridades educativas a nivel departamental y municipal han estado a tono para sacar a la luz las necesidades de nuestras instituciones. Estamos en abril y yo particularmente he participado en varias mesas y esta es la segunda mesa donde concurren los gobiernos, y entendemos que existe una preocupación  por sacar adelante las problemáticas  puntuales de cada colegio”, indicó la directiva docente.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad