El día de hoy, el ministro de justicia, Néstor Osuna, dio a conocer detalles de la política antidrogas que está produciendo el gobierno y sería aprobada la próxima semana. Una de las principales propuestas es pagar un subsidio temporal a los campesinos cultivadores de coca, con el objetivo de “dejar que la selva recupere su frontera natural”.
“Es un giro muy importante el que estamos dando en esa política de drogas, porque para resolver este problema vamos a llevar el Estado social de derecho, la democracia, la prosperidad, la economía legal, a todas esas zonas donde no ha habido oportunidad de hacer nada diferente a tener cultivos ilícitos”, declaró el ministro.

Por otro lado, Osuna añadió que participarán distintos organismos del Estado en temas de agricultura, educación e infraestructura. Asimismo, se demandarán inversiones por cerca 18 billones de pesos para llevar a cabo este proyecto. De igual forma, se mantendrán los esfuerzos policiales y judiciales en la persecución del narcotráfico.
@MinjusticiaCo Néstor Osuna: “Vamos a llevar el Estado Social de Derecho, la democracia, la prosperidad, la economía legal a todas esas zonas donde no ha habido oportunidad de hacer algo diferente a los cultivos ilícitos".
🧵
Toda la información 👇https://t.co/hDfR6sAi6I— Entre-Vistas con Alma de País (@entrevistas_adp) July 25, 2023
Enfoque en personas con consumo problemático
Por último, un pilar importante en esta política de drogas será una atención en salud pública para las personas con un consumo problemático de drogas. Esto consistirá en que se dará quienes se tenga un consumo problemático una dosis de la sustancia que consumen para comenzar inmediatamente el tratamiento.
“Un enfoque de salud pública implica, por ejemplo, algo que ocurre en muchos lugares del mundo y es que las personas que tienen un consumo problemático y están dispuestas a lo que sea para conseguir una nueva dosis de lo que sea, al contrario de tener que acudir a eso, que haya un entidad sanitaria del Estado que de modo controlado le administre lo que esa persona, en su adicción necesita para que al lado de eso comience la asistencia médica, psicológica, el trabajo social, la búsqueda de empleo… todo lo que esa persona pueda necesitar para superar el problema adictivo”, señaló el jefe de la cartera de justicia.