El pasado 15 de junio de 2023, la revista científica Genes, especializada en genética, publicó un artículo en el que dio a conocer el hallazgo de una nueva especie de felino en Colombia, nombrada el Gato de Nariño. El autor del artículo, Manuel Ruíz-García, especialista en genética y evolución, expresó que duró más de dos décadas investigando este animal, que hasta el momento era desconocido por la ciencia.
Descubrimiento
Las sospechas de una nueva especie aparecieron en el 2001, cuando Ruíz García se encontraba con un estudiante investigando sobre el jaguar y el puma en las colecciones biológicas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, en Villa de Leyva.
La curiosidad lo llevó a examinar pieles de otros felinos y fue allí cuando se percató que en la gaveta de los tigrillos había una piel que era diferente a las demás y no coincidían con la especie.
El investigador pensaba que se trataba de un gato del pajonal o colocolo registrado en el sur de Colombia, así que decidió tomar unas fotos para salir de las dudas y las envió a Rosa García Perea, del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, máxima especialista a nivel mundial en el colocolo; sin embargo, la respuesta rechazó la similitud.
Fue allí donde el profesor javeriano comenzó con los estudios, tomando muestras de AND y haciendo comparaciones entre una especie y la otra, arrojando el resultado de que no coincidían y que efectivamente se trataba de un animal no reportado en Colombia. El investigador decidió llamarlo Gato de Nariño o Leopardus narinensis.
Origen
Imagen tomada de El Colombiano
El Gato de Nariño es una especie que se separó de sus parientes más cercanos, el Huiña y el gato de Geoffroy, hace aproximadamente un millón de años, en donde tuvo una distribución desde el sur de Colombia hasta la Patagonia. No obstante, seguramente los cambios climáticos provocaron que una pequeña población quedara aislada en el volcán Galeras y diera origen a esta nueva especie.
Cabe mencionar que esa piel es la única prueba de la existencia del Gato de Nariño. Ruíz García estuvo viajando por diferentes países de América buscando más sobre la especie, pero no lo halló.
“Nos encontramos ante la paradoja de que esta es una especie que está al borde de la extinción o extinta, pero que recién fue descubierta para la ciencia”, concluyó el especialista.