Este viernes 14 de enero el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social en el Puesto de Mando Unificado entregó entregó un panorama de los avances en el Plan de Vacunación contra el covid-19 y presentó algunos desafíos, especialmente ante la presencia de la variante Ómicron.
El Ministerio de Salud señaló que se espera que para el 31 de enero el 80 % de la población tenga una dosis, y que el 63 % corresponda a segundas dosis. En este sentido, para ese momento habrían 5,8 millones de refuerzos.
Asimismo, mencionaron que para el 16 de febrero el 82 % de ciudadanos tienen que tener por lo menos una dosis, y el 70 % dos dosis. Es decir, se espera que 7,1 millones de refuerzos estén aplicados.
Finalmente, Bermont entregó una serie de recomendaciones en torno a mejorar los ritmos y alcanzas las nuevas metas planteadas:
⏺ Definir estrategias de vacunación a población de 3 a11 años escolarizados antes del ingreso al colegio 30/01/22; solo el 45 % tiene una dosis.
⏺ Fortalecer la aplicación de refuerzos en la población de 18 años y más.
⏺ Búsqueda activa de población que aún no ha recibido la primera dosis de vacuna contra el COVID-19.
⏺ Distribución de vacuna por asignación especial (Res 1805/21), teniendo en cuenta saldos de inventario, vencimientos por descongelación, ritmos de vacunación y atender estrategias poblacionales especiales.
⏺ Se insta a que las ET realicen las solicitudes de vacuna especial de manera preventiva y no correctiva.
⏺ Población que se vacunó con Pfizer o Moderna y le dio covid-19, debe completar esquema y al cuarto mes refuerzo.
⏺ Establecer estrategias específicas para subir coberturas en municipios con avance del PNV menor al 60 %.