Conoce la historia de los tradicionales ‘negritos’ que se ven en las Fiestas de Independencia

4353092529_9c3acb1f6e_z

Durante las Fiestas de Independencia de Cartagena, observamos los famosos ‘negritos del carnaval’, los cuales son personas que pintan su cuerpo de negro y deslumbran al público con sus bailes en el desfile, esta es una expresión cultural que tiene sus raíces en la época colonial y es originaria de Cartagena de Indias basándose en un contexto de la esclavitud. 

El baile básicamente cuenta la historia de Guillermina, una esclava a la que el amo español violaba, y cuando su esposo se enteró de lo sucedido decidió disfrazarse de ella, cuando el abusador llegó tuvo como respuesta la venganza por la defensa del honor de su mujer, es por esa razón por la cual en el grupo de bailarines siempre va un hombre maquillado y con vestido de mujer.

Lea también: así eran las fiestas del 11 de noviembre en sus inicios

El vestuario que  utilizan es un  pantalón a media pierna, el cuerpo semidesnudo para que pueda observarse  la pintura y un sombrero que lo adornan con flores o papeles de múltiples colores, como accesorios utilizan collares y un machete de madera para representar las batallas y el trabajo agrícola, pesquero y minero de la época pasada, así mismo las morisquetas que hacen los bailarines mientras realizan la presentación son una burla de los negros esclavizados hacia los españoles. 

La danza de los ‘negritos’ resuena cada año en la Fiesta de Independencia cartagenera,  transmitiendo una historia por medio del baile y la música. 

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad