La importancia de los principios filosóficos y sociales que sostienen la constitución política de 1991

InShot_20240917_134604606

Al observar y analizar los diferentes contextos políticos, sociales y económicos por los cuales ha atravesado Colombia, por lo menos desde la segunda mitad del siglo XX, podría afirmar que la constituyente de 1991 nace no solo como un intento de solución ante los múltiples capítulos de violencia por los que venía atravesando nuestro país, sino también ante la falta de regulación de los derechos que hoy llamamos de primera, segunda y tercera generación.

Esto explica su valor simbólico como mito fundacional para la creación de un nuevo orden social encaminado por el respeto a la dignidad humana.

Ahora bien, en virtud de lo anterior, surge el siguiente interrogante: ¿cuál fue la fuente principal e histórica donde el constituyente de 1991 acoge los principios filosóficos, sociales y políticos para desarrollar nuestra carta magna y establecer un nuevo ordenamiento constitucional.

La respuesta la encontramos al remitirnos a dos períodos en la historia.

El primero es el comprendido entre 1685 y 1815, llamado la Ilustración, y el segundo el comprendido entre 1789 y 1799, época en la cual inició y se desarrolló la Revolución Francesa con una génesis en Francia y una expansión por todo el territorio europeo.

Los pensadores del momento, David Hume, Kant, J. Locke, Montesquieu, Rousseau y Diderot (este último, jefe de la Enciclopedia), entre muchos otros, fueron los hombres que ilustraron la cabeza de los franceses, primero para las reformas dirigidas desde arriba, y luego para los grandes cambios revolucionarios que se produjeron a partir de 1789, que, de paso, fue el acontecimiento culminante de la modernidad y de la Ilustración, dando paso a las transformaciones de las concepciones políticas, filosóficas y sociales, y a las antiguas formas de esclavitud y dominio sobre las personas, dejando en claro que los Estados deben hacer valer y respetar los siguientes puntos:

1-La libertad civil, 2-La democracia, 3-El sufragio universal, 4-La libertad de pensamiento, 5-La libertad de prensa, 6-La libertad de cultos, 7-El derecho de los ciudadanos a intervenir en los asuntos públicos, 8-El derecho a elegir y ser electo para ocupar cualquier puesto en la administración del Estado, 9-El derecho a pedir cuenta de su actuación al gobierno, 10-La separación entre la Iglesia y el Estado, 11-La distinción entre los bienes privados y el patrimonio nacional, 12-La desvinculación entre la soberanía y quienes la ejercen, 13-La independencia de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

Ahora bien, adentrándonos en la Carta Política de 1991, sin duda alguna, esta fue producto del pluralismo social, étnico y cultural de una nación diversa; es decir, de un consenso al cual se llegó fruto de la disputa de distintas visiones de sociedad en la Asamblea y que, a partir de la deliberación, en el más clásico sentido liberal habermasiano, permitió acuerdos fundamentales sobre la reorganización jurídico-política de la sociedad.

De esa manera, confluyeron en la carta visiones liberales y sociales filosóficas. Eso hizo posible la adopción del Estado Social de Derecho, secular, garantista de los derechos fundamentales, sociales, económicos y colectivos, y velador del principio de la dignidad humana, más allá de las meras declaraciones formales del Estado autoritario y confesional de la Constitución Política de 1886.

La ampliación de las herramientas para defender los derechos de primera, segunda y tercera generación (tutela, acciones de grupo y populares, etc.), y de los mecanismos de participación ciudadana (consulta popular, cabildo abierto, iniciativa legislativa), la “ampliación democrática”, como dicen Rodrigo Uprimny y Mauricio García Villegas, la supremacía de la Constitución sobre la ley, la creación de la Corte Constitucional como guardiana e intérprete de la carta, el reconocimiento histórico de la existencia de desigualdades sociales y la inclusión de minorías étnicas (indígenas y afrodescendientes)—a pesar del multiculturalismo liberal—son grandes avances en nuestro constitucionalismo.

En esas nuevas instituciones confluyeron desde los antiguos aportes de la filosofía marxista (justicia e igualdad), liberal (derechos de primera generación), el contrato social de Rousseau, igualdad formal y acciones afirmativas (J. Rawls), hasta el multiculturalismo al estilo Kymlicka.

En este orden de ideas, podemos concluir que nuestra Carta Política de 1991 ha sido producto, aparte de los múltiples factores sociales, políticos y económicos por los que enfrentó el Estado y la sociedad colombiana durante el siglo XX, también ha sido el resultado de discusiones políticas y filosóficas surgidas en Europa por los pioneros de la Ilustración, la Enciclopedia y por los precursores de la Revolución Francesa, ideas y teorías políticas expandidas en Hispanoamérica y acogidas por nuestro Estado para tener como producto final un Estado garantista de los derechos humanos y como carta de navegación el respeto por la dignidad humana.

Por: Andrés David Marín Pacheco

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad