Aunque en Bolivia el uso de criptomonedas aún no ha sido avalado por el Gobierno y se encuentra penalizado, esto no ha evitado que los ciudadanos las utilicen en gran manera para realizar sus transacciones, como se conoció recientemente al realizar una observación a los sistemas informáticos de pago (wallets), que dejaron ver que un alto número de bolivianos las están usando todos los días.
“Lamentablemente, el tabú y la ignorancia sobre el mundo de las criptomonedas todavía son muy grandes; después de todo, el escepticismo es una de las características dominantes del mundo moderno”, indica Iván Mauricio Díaz Corzo, vocero de HYT/7even.
El experto en criptomonedas de la aplicación digital HYT, que permite la compra de productos y servicios para la vida cotidiana, basada en el token 7UT, añade que entre las razones por las que los bolivianos las están utilizando en gran medida es por su seguridad, “si te roban la cartera con tu dinero, cualquiera puede gastarlo, y lo mismo pasa si te clonan la tarjeta de crédito; por el contrario, robarle a alguien la criptobilletera es prácticamente imposible”.
Asimismo, Iván Mauricio Díaz Corzo señala que otra de las razones son sus beneficios, como el hecho de no ser sensibles a la inflación.
“Las criptomonedas ofrecen numerosas ventajas frente a las monedas tradicionales: el hecho de que no están controladas por bancos o gobiernos, las protege de la inestabilidad geopolítica y la inflación. Su uso es rápido y de bajo costo”.
Además, el especialista en criptomonedas de HYT/7even explica que en el mundo poscovid invertir en blockchain y criptomonedas es una opción inteligente. “Las finanzas de hoy se caracterizan por una extrema volatilidad. Por ello, los bitcoins —junto a otras criptomonedas— se han convertido en un activo refugio donde los grandes inversores protegen su liquidez con total seguridad”.
De igual forma, Iván Mauricio Díaz Corzo dice que los pequeños ahorradores también se encuentran beneficiados por el uso de las criptomonedas que les “están permitiendo adquirir cualquier tipo de servicio y de producto, ganando tiempo y dinero”.
Ante la negativa actual del gobierno boliviano al uso de criptomonedas, no duda en que tarde o temprano seguirán el camino de El Salvador.
“El Salvador ha sido pionero en comprender el potencial actual de las criptomonedas. La suya fue una decisión histórica”.
¿Es HYT una aplicación en la que se pueden comprar bienes y servicios de todo tipo? Responde Iván Mauricio Díaz Corzo de HYT/7even
Sin dudar, el experto en criptomonedas responde de forma positiva esta pregunta, añadiendo que está dirigida “a todo el mundo y no sólo a los grandes inversores o expertos en finanzas”.
“HYT es una aplicación en la que se pueden comprar bienes y servicios de todo tipo, destinados a la vida cotidiana pagando con el token 7UT. El objetivo es convertirlo en una herramienta altamente operable, que sea utilizada diariamente por la gente común”.
Iván Mauricio Díaz Corzo precisa que un tema de vital importancia para HYT/7even y que otras compañías de criptomonedas dejan de lado, es la protección del medio ambiente.
“La palabra 7even hace referencia a los 7 años anunciados en el Climate Clock de Nueva York el 19 de septiembre de 2020: tenemos 7 años para salvar el planeta y debemos evitar que la temperatura global suba 1,5°C, o de lo contrario excederemos lo que los científicos llaman el punto de no retorno climático”.
El hombre fuerte de HYT/7even además indica que “el uso de criptomonedas contribuye a reducir las emisiones y la contaminación ambiental” y agrega que los usuarios de HYT tienen la oportunidad de apoyar varios proyectos a favor del medio ambiente, “contribuyendo al fondo 7even for Earth”.
Finalmente, hace un llamado al gobierno boliviano para que no se quede atrás y conozca de primera mano los beneficios de HYT y el token 7UT. “Uno de los ecosistemas más interesantes en el panorama mundial de las criptomonedas: con más de 25.000 usuarios activos y aceptado en 11 países de América Latina”, apunta Iván Mauricio Díaz Corzo de HYT/7even.
Noticia: