Tras altos índices de violencia en la ciudad de Cartagena, la Fiscalía expresa que las cámaras de seguridad se encuentran en mal estado
La ola de violencia que se ha presentado durante este año en la ciudad, tiene en modo alerta a todos los cartageneros, de hecho, algunos ciudadanos ante la avalancha de sucesos mencionan que “Cartagena esta más caliente que nunca”
Es de vital importancia para la entidad que se resuelva esta problemática inmediatamente, ya que las cámaras son un apoyo fundamental para acabar con la inseguridad, luego de conocerse las cifras en el mes de junio (catalogado como el más violento hasta la fecha)
El año pasado la tasa de homicidios en Cartagena fue de 20 por cada cien mil habitantes. En el presente año es de 33 homicidios por cada cien mil habitantes. Según las autoridades, el pasado mes de junio fue el mes más violento en la historia reciente de la ciudad con 46 homicidios, 28 de ellos son crímenes por sicariato
Los barrios Olaya Herrera, Ceballos, San Pedro y Villa Rosa fueron escenarios sangrientos en Cartagena para los primeros tres días del mes de julio. El pasado puente festivo en Cartagena se ejecutaron cuatro crímenes por sicariato, un feminicidio y un asesinato por establecer.
En una entrevista para El Tiempo, Ibet Cecilia Hernández Sampayo, directora de la fiscalía general de la Nación, expresó algunas inconformidades en cuanto a la inseguridad en la ciudad. “Lo que está ocurriendo en Cartagena es una disputa territorial entre distintas organizaciones criminales, cuyo negocio ilícito de base es el narcotráfico. Cartagena es la joya de la corona en muchos sentidos: primero tenemos puerto y hay una disputa de estas organizaciones criminales para alcanzar el tráfico internacional de drogas y salir por vía marítima hacia puertos internacionales, en Norteamérica y Europa”, señaló.
Foto tomada de: El UNIVERSAL
La funcionaria asegura que El Clan del Golfo tiene presencia en Cartagena y el principal actor en el manejo de estas rentas ilícitas, producto del microtráfico y narcotráfico.
“En los bares de Cartagena se vende droga sintética, entre ellas la Tusi, o cocaína rosada, que tiene un mayor valor en bares y discotecas, y las rentas que dejan estas drogan son mayores”, señala la directora de Fiscalías de Bolívar.