El generar ingresos de forma independiente, (ya sea con un negocio, prestando un servicio o poniendo
en práctica algún tipo de emprendimiento), trae consigo ciertas responsabilidades u obligaciones que debes cumplir.

Hoy, el equipo contable de ACCONTAR da a conocer las principales:

1. Debes inscribirte en la Cámara de Comercio: en el artículo 20 del código de comercio, se puede
encontrar un listado de actividades cuya práctica da calidad de comerciante a la persona que las ejerza, y la obliga a realizar el debido trámite de registros ante el ente correspondiente, en este caso, la Cámara de Comercio. Esto, independientemente de si se realiza la actividad a nombre propio (persona natural), o si decides realizarlas a través de una empresa o negocio (persona jurídica).

2. Debes inscribirte en el RUT: el Registro Único Tributario (RUT) debe formalizarse ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Luego de esto te serán asignadas ciertas responsabilidades
tributarias que deberás cumplir, como por ejemplo la de facturar, o la de declarar y recaudar los diferentes impuestos existentes. Este punto cobra cada vez más importancia, debido a las últimas reformas realizadas que buscan precisamente reducir la informalidad.

3. Debes llevar contabilidad: Si eres comerciante inmediatamente adquieres la responsabilidad de llevar un registro contable de todos los movimientos que realices en función de tu
actividad económica. La contabilidad es muy importante para una empresa o emprendimiento, pues
te permitirá medir los ingresos y gastos de la misma, facilitando tomar decisiones que te ayuden a
incrementar tus ganancias.

📲 3043550540