El objetivo de la convocatoria “Puertas abiertas al teatro incluyente 2023” es mantener una agenda cultural gratuita permanente en el Teatro Adolfo Mejía para que el pueblo cartagenero pueda disfrutar de las diferentes muestras artísticas.

El director del IPCC, Oscar Uriza Pérez manifestó: “con esta convocatoria, que hace parte del Plan de Desarrollo 2020-2023, buscamos apoyar a los trabajadores y las trabajadoras de las distintas áreas artísticas y culturales en sus procesos de formación, investigación, creación, producción y circulación a través de iniciativas como estas, que tienen un carácter pedagógico, transparente, accesible e inclusivo. La invitación es a que se inscriban y puedan participar en este proceso de fortalecimiento cultural”.

El objetivo es seleccionar tanto puestas en escena artísticas en las áreas de música, teatro, danza y cine; como premios en homenaje a artistas cartageneros o cartageneras que han contribuido con su trayectoria de producción de obra al desarrollo artístico y cultural de la ciudad; logrando en su conjunto promover una agenda permanente en el Teatro Adolfo Mejía.

El Instituto ha destinado 198 millones de pesos para la entrega de 35 estímulos para las distintas modalidades artísticas. El proceso de inscripción será mediante la página web: convocatorias@ipcc.gov.co.

El plazo de inscripción es hasta el martes 18 de julio a las 4:00 de la tarde.

La convocatoria posee 2 modalidades:

  • Becas de circulación: facilitan la democratización de la oferta de bienes y servicios artísticos, culturales y del patrimonio cultural, propician el relacionamiento, intercambio y encuentro de procesos creativos culminados y agentes del sector en espacios físicos o virtuales.

Compone las áreas de teatro, música, danza, y cine/audiovisuales.

Pueden participar personas mayores de 18 años, residentes en la ciudad de Cartagena, sus corregimientos o islas; grupos constituidos y personas jurídicas.

  • Premio Adolfo Mejía: A los 50 años de la muerte del Maestro Adolfo Mejía, se hace tributo a su nombre y a su obra, a partir del reconocimiento a la trayectoria de gestores culturales y artistas de Cartagena, que, como el maestro, han contribuido al cultivo de las artes y el enriquecimiento del acervo cultural regional y nacional.

Pueden postularse artistas, creadoras/es, maestros/as, gestoras/es culturales colombianas/os que hayan cumplido como mínimo 60 años a la fecha de cierre de la convocatoria. Deben demostrar que su trabajo y su obra, ha contribuido de manera relevante al desarrollo de la cultura, las artes y el patrimonio cultural del Distrito de Cartagena.