Cartagena será epicentro global del debate sobre residuos y sostenibilidad: llega el XXIV Congreso Internacional en Gestión Integral de Residuos

IMG-20250613-WA0122

Del 24 al 26 de septiembre, la ciudad amurallada recibirá a más de una decena de expertos locales, nacionales e internacionales en el marco del XXIV Congreso Internacional en Gestión Integral de Residuos, un evento que promete posicionar a Colombia como referente en sostenibilidad, economía circular e innovación tecnológica en el manejo de residuos sólidos.

Organizado por Global Forum, el congreso reunirá a delegaciones de países como España, Brasil, México, Chile, Argentina, Estados Unidos, Portugal, Holanda y Colombia. Durante tres días, los participantes intercambiarán conocimientos sobre tecnologías de vanguardia, políticas públicas efectivas y estrategias para avanzar hacia un modelo de Residuo Cero.

María Eugenia Orozco Motoa, directora de Global Forum, destacó la urgencia del evento frente a la actual crisis ambiental. “Este congreso es más que una jornada académica: es una invitación a la acción colectiva, a construir alianzas y a repensar la gestión de residuos desde una perspectiva social, económica y ambiental”, aseguró.

La agenda incluye temáticas clave como la descarbonización, el cierre de basureros a cielo abierto, el análisis energético y económico de los sistemas de gestión de residuos, la bioeconomía circular y la lucha contra la contaminación plástica. Además, se discutirán modelos de financiamiento sostenible y normativas que impulsen la inversión en infraestructura verde.

Los asistentes también podrán visitar una muestra comercial con lo último en maquinaria especializada, así como acceder a espacios de networking que propicien alianzas estratégicas entre el sector público, privado y académico.

El XXIV Congreso Internacional en Gestión Integral de Residuos no solo busca exponer los desafíos, sino también promover soluciones concretas. “Cada participante tiene un papel fundamental en esta transformación. Cartagena será el punto de encuentro donde las ideas se convierten en acciones reales”, concluyó Orozco.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad