El pasado 29 de agosto se inauguró en Cartagena la exposición ‘Caminos de Paz’, una iniciativa artística que visibiliza a mujeres que construyen paz desde los diversos territorios del país, a través de un recorrido audiovisual por 7 regiones donde importantes organizaciones trabajan por la defensa de los derechos de las mujeres, la participación política y desigualdades sociales.
La exposición artística, que estará abierta en el Centro de Formación de la Cooperación Española hasta el 28 de octubre, compila rostros e historias de vida para la muestra de más de 400 imágenes y de una miniserie documental de 7 capítulos que visibilizan las dinámicas de construcción de paz.
‘Conversaciones de paz’
El evento ‘Conversaciones de paz’ dio inicio a la muestra etnográfica, con la participación del padre Francisco de Roux, expresidente de la Comisión de la Verdad, y de Socorro Ramírez, miembro de la Delegación de Negociación de Paz con el ELN en 2018, reconocida por ser una de las primeras mujeres en aspirar a la Presidencia de la República, en 1978.
El conversatorio abrió un espacio de reflexión sobre las dinámicas de paz en el territorio colombiano, que ha vivido inmerso en el conflicto y la violencia. En ese sentido, Ramírez reconoció entre los principales desafíos para construir paz verdadera: la falta de un Estado que una esfuerzos para llegar a todas las zonas del país, la proliferación de grupos armados y las problemáticas económicas que atentan directamente a los derechos de los colombianos, en especial al derecho al trabajo en condiciones dignas y justas.
Por su parte, el expresidente de la Comisión de la Verdad enfatizó en la necesidad de generar conciencia y responsabilidad ciudadana para alcanzar la paz:
“Los colombianos y las colombianas somos mucho más que eso (el conflicto armado). Nosotros somos capaces de volver a mirarnos a los ojos, somos capaces de reconciliarnos. El problema estructural más grande que hay en Colombia somos nosotros mismos; si no nos damos cuenta de la crisis humana, nunca va a haber paz”, afirmó el padre de Roux.
El propósito de la organización con Caminos de Paz
Con la gestión de este espacio que, sin duda, le aporta a la transformación de una Colombia equitativa y diversa desde la educación y el arte, Caminos de Paz ratifica su lucha ante las dificultades del conflicto y la migración:
«Más allá de esta exposición audiovisual que se exhibe hoy en Cartagena, Caminos de Paz, es un gran proyecto que Oxfam Colombia impulsa para resaltar la construcción de paz constante, colectiva y comprometida de las organizaciones sociales».
Caminos de Paz extiende la invitación a toda la ciudadanía a la reflexión sobre el aporte individual que cada quien hace para la construcción de paz desde sus territorios. Asimismo, invita a los cartageneros a visitar la muestra audiovisual que estará abierta al público todos los días de 8 de la mañana a 7 de la noche.