Así comenzó la historia de la Universidad Libre: más de 100 años de legado Unilibrista

IMG-20241230-WA0022

A finales del siglo XIX, en un período marcado por los profundos cambios políticos y sociales en Colombia, nació una idea revolucionaria, la creación de una institución educativa comprometida con el progreso y la formación integral del ser humano. Fue en 1890 cuando se fundó la Universidad Republicana, el primer intento de materializar este sueño, liderado por un grupo de visionarios encabezados por el General Benjamín Herrera.

Aunque la Universidad Republicana logró existir durante varias décadas, las dificultades económicas y los retos ideológicos de la época hicieron insostenible su permanencia, sin embargo, en 1912, este proyecto resurgió bajo un nuevo modelo, registrado como una compañía anónima, sus objetivos reflejaban un espíritu patriótico y altruista, comprometido con la formación de ciudadanos tolerantes, disciplinados y conscientes de sus deberes sociales. En 1922, cuando Benjamín Herrera, tras concluir su carrera presidencial, dedicó todos sus esfuerzos a consolidar este sueño, inspirado por las palabras del Dr. César Julio Rodríguez y respaldado por la Convención Liberal del 3 de abril de ese mismo año, emprendió una campaña para recaudar fondos y garantizar la apertura de la Universidad Libre.

Con el apoyo de colegas parlamentarios, donantes liberales y un amplio respaldo social, Herrera logró reunir los recursos necesarios, la prensa, cartas y mensajes de apoyo de diferentes partes del país ayudaron a difundir esta causa educativa, convirtiéndola en un movimiento nacional.

El 13 de febrero de 1923, la Universidad Libre abrió oficialmente sus puertas, su misión era clara, ofrecer educación a los sectores sociales menos favorecidos y convertirse en un espacio donde todas las doctrinas filosóficas, económicas y sociales pudieran debatirse libremente.

Las facultades inaugurales incluyeron Derecho y Ciencias Políticas, Ingeniería, Literatura y Filosofía, así como escuelas de Comercio, Artes y Oficios, y una Escuela Preparatoria.

La Universidad Libre no solo marcó un hito en la historia de la educación en Colombia, sino que también representó un compromiso con los ideales de igualdad, libertad y progreso, dejando un legado que continúa hasta el día de hoy.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad