Un estudio de investigación, en el cual participaron 420 mujeres afrodescendientes residentes en el caribe colombiano, entre 40 y 59 años, señaló que los dolores musculares y articulares fueron uno de los síntomas menopaúsicos más frecuentes (58%), precedido de las oleadas de calor (60%).

La investigación fue publicada este mes por la revista científica “Obstetricia y Ginecología de Venezuela”, importante publicación latinoamericana, homologada por el Ministerio de Ciencias de Colombia. El estudio que fue realizado por los doctores Álvaro Monterrosa-Castro, Geraldine Romero-Martínez y Angélica Monterrosa-Blanco, hace parte del proyecto CAVIMEC (Calidad de vida en la menopausia y Etnias Colombianas) perteneciente al Grupo de Investigación Salud de la Mujer, avalado por la Universidad de Cartagena.

Entre las mujeres estudiadas: el 82,8 % tenían obesidad abdominal, el 65,7 % padecían riesgo metabólico muy aumentado, el 20,0 % eran fumadoras y 30,7 % tenían hipertensión arterial crónica, lo cual ejemplifica la elevada frecuencia de dichas comorbilidades en este grupo poblacional, que fue encuestado en sus residencias, se consideraban saludables y realizaban las labores cotidianas.

Se encontró que las mujeres que informaron presentar dolores musculo articulares, tuvieron mayor circunferencia abdominal, más peso corporal, sobrepeso, riesgo metabólico muy aumentado, diabetes e hipertensión arterial, que las mujeres sin dolores musculo articulares. Además, todos los síntomas menopáusicos fueron más frecuentes entre las mujeres con dolores musculares y articulares.

En la investigación se encontró que la presencia de estado de ánimo depresivo, sentir palpitaciones cardiacas, padecer oleadas de calor y mayor edad, se relacionaron con aumento en la frecuencia de los dolores musculares y articulares.

El doctor Álvaro Monterrosa Castro, director del Grupo de Investigación Salud de la Mujer señaló que: “El estudio contribuye a visibilizar en mejor forma la importancia de un síntoma menopáusico, poco identificado como tal. Pretende poner en perspectiva la necesidad de que los dolores musculares y articulares sean valorados en etapa de climaterio y menopausia. Busca generar conciencia en los profesionales de la salud y en las mujeres, que este síntoma de la menopausia y todos los eventos relacionados, sean motivo de consulta y tratamiento. Muchas de las enfermedades que causan dolores musculares y articulares, guardan relación con la menopausia”.

En la página web del Grupo de Investigación Salud de la Mujer y en sus redes sociales, puede encontrar más información sobre esta investigación otros proyectos y campañas del Grupo de Investigación Salud de la Mujer.

www.grupodeinvestigacionsaluddelamujer.com.co

Contacto: saluddelamujer@unicartagena.edu.co