Efraín Cepeda, presidente del Comité Intergremial del Atlántico, pidió al Gobierno nacional que el proyecto del Canal del Dique sea tema central en la COP16, actualmente en desarrollo en Cali.
Para Cepeda, los retrasos en el licenciamiento ambiental han impedido el inicio de la construcción, que ahora se prevé para 2027, dos años después de lo programado.
Cepeda resaltó la contradicción de exigir una licencia ambiental a una obra que busca precisamente mitigar el impacto ambiental en la región del Caribe. «La situación requiere acción urgente y coordinada, especialmente para proteger a las comunidades afectadas por inundaciones», afirmó.El líder gremial subrayó que la COP16 ofrece un espacio oportuno para abordar este proyecto crucial para el Atlántico. “Este foro es ideal para dar celeridad a un proyecto que impacta directamente la sostenibilidad de la región”, agregó Cepeda.
Los gremios reiteraron su llamado al Gobierno para agilizar el proceso de licenciamiento y priorizar el bienestar de las comunidades locales. Insistieron en que el Canal del Dique representa una infraestructura vital para la sostenibilidad del Caribe colombiano y debe ser tratado con urgencia en el marco de la COP16.