La vereda Membrillal, ubicada en el corregimiento de Pasacaballo en Cartagena, enfrenta una grave crisis ambiental que afecta a más de 5.000 habitantes, incluyendo comunidades indígenas y personas desplazadas. Según denuncias de los residentes, uno de los principales focos de contaminación proviene de la operación industrial en el complejo de Mamonal, especialmente por parte de Reficar.
Esta situación ha provocado múltiples problemas de salud en la población, como enfermedades respiratorias, alergias, brotes en la piel y gripes constantes. Además de la contaminación industrial, Membrillal sufre los efectos de un fenómeno natural conocido como volcanismo de lodo o diapirismo, que genera la emisión de gases como metano y dióxido de carbono. Estudios realizados por la Universidad de Cartagena y el Servicio Geológico Colombiano han advertido sobre la peligrosidad de este fenómeno, señalando que no es mitigable y que pone en riesgo a la comunidad por la posibilidad de erupciones, desplazamiento de terreno, incendios y daños estructurales.
Uno de los sectores más afectados es la institución educativa de la vereda, cuyo edificio presenta grietas y deterioro, exponiendo a estudiantes y docentes a un alto riesgo. Según la Secretaría de Planeación Distrital, más del 50% del área y población de Membrillal está clasificada en riesgo medio y alto. A esto se suma la denuncia sobre el consumo de agua no potable suministrada por Aguas de Cartagena, confirmada por estudios de laboratorio certificados, que han vinculado esta situación con problemas gastrointestinales frecuentes, especialmente en niños.
Ante la falta de acciones efectivas por parte de las autoridades, la comunidad interpuso una acción de grupo ante el Juzgado Octavo Administrativo de Cartagena. En la demanda se solicita el reconocimiento de los daños causados y una indemnización justa que permita a las familias adquirir viviendas en lugares seguros. También se exigen medidas que garanticen el derecho a un ambiente sano, a la salud y a una vivienda digna.