En el reciente espacio televisivo ‘En el Dique’, presentado por el periodista Jorge Cura, se dieron a conocer los avances del proyecto de Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique. Durante el programa, los representantes del concesionario Ecosistemas del Dique S.A.S. detallaron las labores de dragado y batimetría que se han llevado a cabo para mejorar la hidrovía.
Desde la firma del convenio, Ecosistemas del Dique S.A.S. ha estado realizando trabajos de dragado con el objetivo de garantizar la viabilidad del canal y cumplir con los indicadores técnicos establecidos en el contrato. Estas actividades son esenciales para mantener la profundidad y la navegabilidad del canal, asegurando su funcionamiento continuo.
Además de los dragados de mantenimiento, el concesionario ejecuta batimetrías semanales. Estas mediciones topográficas de los cuerpos de agua permiten un monitoreo constante de las condiciones del fondo del canal. “En Ecosistemas del Dique hacemos monitoreo de las condiciones de fondo de todo el canal. Para ello, realizamos batimetrías, las cuales nos muestran las formas de fondo y por ello determinamos los sectores donde se requiere intervención para mantener el canal navegable”, manifestó Luis Daniel Jiménez, coordinador de batimetría.
Para llevar a cabo estas obras, Ecosistemas del Dique utiliza equipos especializados como sonares multihaz y monohaz, GPS, y sensores de velocidad o perfiles de velocidad. Estas herramientas permiten obtener datos precisos sobre la topografía submarina y la dinámica de los sedimentos.
Las batimetrías no solo son fundamentales para mantener el canal navegable, sino que también sirven para analizar la dinámica de los sedimentos y los patrones de deposición a lo largo del canal. Esta información es crucial para entender cómo se comportan los sedimentos y para planificar las intervenciones necesarias de manera eficiente.