El 2024 cerró con un preocupante aumento del 15 % en los hurtos registrados en Cartagena, alcanzando los 9.239 casos, según cifras de la Policía Nacional. Este repunte afectó directamente la percepción de seguridad en la ciudad: seis de cada diez cartageneros señalaron el hurto como el principal problema en sus barrios, de acuerdo con la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024 del programa Cartagena Cómo Vamos.
Sin embargo, los primeros meses de 2025 muestran una tendencia más alentadora. Durante el primer bimestre, los robos a personas disminuyeron un 12 %, lo que podría indicar una recuperación paulatina en materia de seguridad. A pesar de esta mejora, Cartagena aún enfrenta desafíos, especialmente por el impacto que tiene la delincuencia en la calidad de vida, la inversión y el turismo, uno de los principales motores económicos de la ciudad.
A nivel nacional, Cartagena mantiene una de las tasas de hurto más bajas entre las principales ciudades capitales, con 681 casos por cada 100.000 habitantes. La cifra es más alta que la de Barranquilla (536), pero inferior a la de ciudades como Bucaramanga (1.089), Cali (923), Medellín (942) y Bogotá (1.632).
El hurto a personas representó el 78 % de los casos en 2024, seguido por robos a comercios (8 %) y a viviendas (5 %). No se registraron hurtos a entidades financieras. En lo corrido de 2025, el hurto a comercios se redujo en un 69 %, aunque los robos a viviendas aumentaron un 4 %.
Para Cartagena Cómo Vamos, revertir esta problemática requiere acciones integrales. “El aumento de los hurtos durante 2024 en Cartagena es un llamado a fortalecer la seguridad con medidas integrales. Sin embargo, la reducción en 2025 es alentadora”, afirmó su directora, Eliana Salas Barón.
La organización insiste en que la solución pasa por políticas de seguridad sostenibles que combinen vigilancia, denuncia ciudadana y programas que enfrenten las causas estructurales de la criminalidad.