La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo ha escalado a nuevos niveles. El gobierno de China anunció este jueves una contundente respuesta a la reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 34% adicional a productos chinos clave. Según el Ministerio de Comercio de China, las nuevas medidas arancelarias afectan a exportaciones estadounidenses valoradas en 35.000 millones de dólares, y se suman a una serie de restricciones comerciales y diplomáticas que agravan el conflicto.“El gobierno de Estados Unidos está violando gravemente las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), desestabilizando el orden económico global”, afirmó en rueda de prensa el vocero del Ministerio de Comercio chino, Shu Jueting.
China ha solicitado una reunión urgente del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC, y ha iniciado una queja formal contra los aranceles impuestos por la administración Trump.¿Qué productos se verán afectados?Los nuevos aranceles chinos, que oscilan entre 10% y 15%, impactan sectores estratégicos para la economía estadounidense, como:Soja y productos agrícolas (maíz, trigo, carne de cerdo y res)Equipos industrialesDispositivos electrónicosAutomóviles eléctricos y componentesAdemás, Beijing ha incluido restricciones a 15 empresas estadounidenses del sector defensa, entre ellas Lockheed Martin, Raytheon Technologies y Northrop Grumman, prohibiéndoles participar en contratos de suministro con entidades chinas.Respuesta de Estados UnidosDesde Washington, el presidente Trump ha defendido la medida como “necesaria para proteger la industria y los empleos estadounidenses”, alegando que China ha mantenido prácticas comerciales desleales y manipulación de divisas.
En su cuenta de Truth Social, escribió:“No podemos seguir permitiendo que China robe nuestra tecnología, manipule el comercio y se aproveche de nuestro mercado. ¡Estados Unidos está recuperando el control!”El Departamento de Comercio de EE.UU. no ha confirmado si habrá una ronda adicional de sanciones, pero el asesor económico presidencial, Peter Navarro, aseguró en entrevista con Fox Business que “la guerra comercial apenas comienza”.Impacto globalLos mercados financieros reaccionaron con alarma. El índice S&P 500 cayó un 3,4%, el Nasdaq perdió un 4,5% y el Dow Jones retrocedió un 2,6% durante la jornada.
En Asia, el índice Hang Seng bajó un 2,2%, mientras que el yuan se depreció ligeramente frente al dólar.Analistas como Alicia García-Herrero, economista jefe para Asia-Pacífico de Natixis, advirtieron en declaraciones a Bloomberg que “esta escalada podría alterar cadenas de suministro globales y llevar a una contracción del comercio mundial del 1,5% en el segundo trimestre de 2025”.Un nuevo frente de confrontaciónExpertos consideran que este choque va más allá de lo comercial. La inclusión de empresas del sector defensa en las represalias apunta a una dimensión geopolítica más profunda. Según el Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE), este tipo de medidas sugiere que “la rivalidad entre China y EE.UU. ha entrado en una fase estructural de desacoplamiento”.¿Qué sigue?China ha convocado a una reunión extraordinaria con los países del BRICS+ para fortalecer alianzas frente a lo que denomina “presión hegemónica occidental”. Al mismo tiempo, la administración Biden, desde la oposición, ha criticado las acciones de Trump, alertando sobre los efectos adversos para los consumidores estadounidenses.